El Observatorio Naval Buenos Aires, dependiente del Servicio de Hidrografía Naval, informa sobre eventos astronómicos; en este caso, durante el mes de noviembre anuncia una lluvia de meteoros de las Leónidas, fenómeno también denominado Leónidas.

La Tierra, al moverse en su órbita, este mes atraviesa la zona de partículas que quedan de los pasajes del cometa Tempel–Tuttle, cuya visita a las cercanías del Sol se produce cada 33 años.

Imagen tomada del software Stellarium, centrada en la ciudad de Buenos Aires para el 17 de noviembre del 2020 a las 4 Hora Oficial Argentina, hacia el Noreste. Leónidas en el centro del recuadro blanco.

Las Leónidas reciben ese nombre ya que visualmente los meteoros parecen emerger de la constelación de Leo y se observan a simple vista durante la noche. Estos meteoros consisten en partículas sólidas expulsadas por el cometa cuando sus gases congelados se evaporan bajo el calor del Sol cuando está lo suficientemente cerca, situación que se da por lo general durante su pasaje cerca de la órbita de Júpiter.

Las Leónidas serán visibles en nuestro cielo desde el 6 al 30 de noviembre, con una intensidad máxima entre los días 16 y 18 de noviembre.

Fuente: Gaceta Marinera

Deja tu comentario