Para disfrutar de sus vacaciones, los fueguinos no solo tienen que sortear kilómetros hasta los destinos del norte habitualmente elegidos: la Ruta Nacional número 3 presenta complicaciones de todo tipo, que también pueden ser parte de la travesía.

Los kilómetros por territorio chileno, las horas de espera para la barcaza, el mal clima que podría retrasar aún más las horas de espera de una provincia vaciada por la época estival, no son los únicos problemas que deben sortearse al momento de encarar la más extensa ruta nacional que atraviesa toda la Patagonia.

El punto de confluencia suele ser Comodoro Rivadavia. El cruce con la Ruta Nacional 26 que lleva a la cordillera, o quienes elijen seguir hacia el norte por la misma hacia Puerto Madryn, Las Grutas o la recientemente popular, Playas Doradas.

Sin embargo, esos más de 700 kilómetros que separan Río Gallegos de la capital del petróleo no suelen ser los más tranquilos. En la historia reciente, cientos de cortes de ruta con distintas motivaciones han generado atrasos significativos tanto a la ida como a la vuelta de quienes salen de la isla por un poco de “aire”.

Trabajadores estatales, petroleros, personal de la construcción. En 2016 fueron los ex Austral Construcciones del ahora detenido Lázaro Báez. Hoy los empleados de CPC de Cristóbal López, repiten la historia.

Problemas en Puerta

El jueves por la mañana volvían a la ruta los trabajadores de la constructora encargada de varios trabajos viales que patean su reclamo a promesas. Desde finales de 2017 la situación había complejizado el tránsito en Comodoro Rivadavia hacia el sur, por la RN3 y la RN26.

Esta vez el corte fue en Caleta Olivia -donde la empresa también llevaba adelante sus tareas- y se extendió hasta horas de la tarde. La periodista Susana Becerra le confirmó a EL ROMPEHIELOS que el levantamiento duraría hasta el jueves a las 10 de la mañana, tras la promesa de pago.

En caso de que no se haga efectivo, la intención es volver a la ruta. Sin embargo, según relata la misma colega, en el lugar ya hay personal de Infantería y Gendarmería Nacional atentos a un nuevo corte en el camino.

Las complicaciones no son solo con trabajadores en reclamo. La zona de influencia del Golfo San Jorge lleva casi una semana sin agua. Problemas en el acueducto que toma desde el lago Musters en Sarmiento ha dejado sin el vital elemento a Caleta Olivia, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia.

El antecedente de gravedad es de 2014, cuando Caleta Olivia pasó más de 10 días sin agua y llevó a la ciudadanía a las calles -y por supuesto- a cortar la ruta. El viernes hay convocadas movilizaciones en distintos puntos de Comodoro Rivadavia y el corte, lamentablemente, sigue sin fecha de normalización. Si bien la interrupción de la ruta podría ser la última posibilidad, sería preferible evitar los baños en ese tramo de la ruta.

Recomendaciones conocidas

Ya se ha dicho, escrito, grabado y reproducido en más de un comienzo del verano: las vacaciones empiezan cuando se sube al auto, y no cuando se llega al lugar de veraneo en sí. Ni los piquetes, ni las demoras, ni las complicaciones deberían quitar esa máxima del medio.

Prudencia, paciencia y ante todo empatía: en tiempos de crisis, muchos desafortunados deben pasar sus días de verano reclamando por lo que les corresponde. Con ese pensamiento presente, el resto es disfrutar del camino, en familia o con quien hayamos decidido cruzar la Ruta Nacional Número 3.

 

Pablo Riffo

Deja tu comentario