La Dirección Nacional Antártica y el Instituto Antártico Argentino, que dependen de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, recordaron un nuevo aniversario del nacimiento del general Hernán Pujato.

Pujato nació el 5 de junio de 1904 en Diamante, Prov. de E. Ríos. Para el año 1948 Hernán Pujato ya era un coronel que cumplía funciones de agregado militar en Bolivia. Aprovechando una visita a ese país del entonces presidente Juan Domingo Perón, presentó al primer mandatario su plan antártico; una estrategia que buscaba afianzar la bicontinentalidad argentina a través de un programa de cinco puntos que incluía la instalación de bases en el territorio antártico, la creación del Instituto Antártico Argentino, la adquisición de un rompehielos, la instalación de familias en la Antártida y la organización de una expedición terrestre al Polo Sur.

Gracias a la compra del primer rompehielos argentino, el ARA Gral. San Martín, se logró instalar la Base Gral. Belgrano en enero de 1955, en ese entonces la más cercana al Polo Sur. Desde aquella base realizó relevantes descubrimientos geográficos.

La Base San Martín está localizada en el islote San Martín del grupo de islotes Debenham en Bahía Margarita, al oeste de la Península Antártica, siendo la más occidental de las bases argentinas; el entonces coronel Hernán Pujato impulsó y protagonizó su construcción, además de ser el primer jefe de la base y primer director del Instituto Antártico Argentino, creado ese mismo año. En ese momento fue la base más austral del mundo, situada al sur del Círculo Polar Antártico.

Su proceder ejemplar, con una profunda entrega por la Antártida Argentina a pesar de todas las adversidades climáticas y de otra índole, nos sirve de guía para nuestra actividad a quienes trabajamos en el IAA.

Hoy sus restos descansan en el cenotafio de la Base San Martín.

Con información del Instituto Antártico Argentino

Deja tu comentario