Este sábado zarpa desde el Puerto de Buenos Aires el Proyecto “Caoba – Rumbo Sur”, una propuesta de navegación oceánica para el verano 2020-2021, con la singladura Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Ushuaia.
“Caoba – Rumbo Sur” se trata de un proyecto que articula navegación, ecología, socialización y educación, a cargo del Capitán Sigfrido Nielsen y con la coordinación de Aníbal Risso. Se propone así una experiencia integral de navegación a vela.
La tripulación estará compuesta por aproximadamente 30 personas que irán rotando entre las etapas. Se trata de mujeres y hombres con diversas trayectorias en navegación, edades y aptitudes náuticas, profesionales y personales, que se conocieron a través del Club Náutico Sudeste, principalmente a través de su Escuela de Vela.
Principios y Objetivos del proyecto
Los principios del proyecto “Caoba – Rumbo Sur” son el respeto por la naturaleza, la aceptación del ciclo de la vida, su regeneración y la integración del ser humano con ella como parte de un todo necesario para la armonía y supervivencia no sólo de la especie humana sino de la vida en el planeta.
Es por eso que el Ouroboro, la serpiente que se encierra a sí misma al morder su propia cola, representando el ciclo de la evolución, es el símbolo que encarna el proyecto.

Contextualizado en tales principios, el propósito fundamental del proyecto es educativo, tanto en el arte de la navegación a vela como en el respeto y cuidado del medio ambiente.
El barco “Caoba”

El yate a vela y motor “Caoba” es un cutter de acero naval de 50 pies (15 metros), del diseñador francés Guy Ribadeau-Dumas. El diseño del Caoba ha demostrado ser un barco veloz y muy robusto, apto para navegar con tripulación muy reducida, aunque capaz de albergar cómodamente en su interior hasta 8 tripulantes y su Capitán.
Cabe destacar sobre la embarcación, en línea con el respeto y cuidado del medio ambiente, que la misma es de acero y los interiores están realizados en madera, ambos materiales totalmente reciclables. Además tiene generación eléctrica “verde” (paneles solares y generador eólico de última generación) que sumados llegan casi a 1KW de potencia instalada, lo cual es suficiente para las necesidades de la tripulación y funcionamiento de los equipos. Los desechos se almacenan de modo diferenciado incluyendo almacenamiento de plásticos de envoltorios y en líneas generales el impacto contaminante de la embarcación se ha reducido al mínimo posible.
Este sábado, a las 07:00hs. el “Caoba” zarpa desde Buenos Aires para recorrer 250 millas náuticas lo que separa a la capital de Mar del Plata, en lo que significa la primera etapa de esta fabuloso proyecto.
¡Buenos vientos a la tripulación del Caoba!
