Luego del primer encuentro que mantuvieron el intendente electo y el actual mandatario; Martín Pérez, todavía diputado nacional, adelantó que continuará con el plan de pavimentación y que buscan que la transición “no sea traumática”.
Además, el parlamentario reconoció que tanto Gustavo Melella como sus equipos técnicos “tienen buena predisposición” por lo que se manifestó “esperanzado en realizar una transición ordenada”. En este sentido, adelantó que elaborarán el proyecto de presupuesto en conjunto y esperan que sea aprobado por la actual conformación del Concejo Deliberante para comenzar con un nuevo ejercicio de la gestión con un presupuesto aprobado.
En relación a las prioridades que tiene la gestión entrante, Pérez explicó en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia que pretenden “conocer en detalle cuál es la situación financiera del municipio, cuáles son las obras que podrían continuar el año que viene, en qué estado se encuentran las dependencias municipales y cuál es la situación de los trabajadores”, para que la transición “no sea traumática”.
Hace 28 años que en Río Grande no hay un cambio de gestión entre diferentes fuerzas y que el Partido Justicialista no accede a ese municipio. La victoria de Pérez representa un hito en el peronismo, pero también un desafío. Esto fue reconocido por el diputado nacional y ponderó la experiencia de Walter Vuoto en Ushuaia, quien luego de haber obtenido un 22% de votos en 2015, en las últimas elecciones obtuvo una legitimidad democrática histórica (54%).
Por otro lado, fue consultado por la presencia de Gastón Díaz – ex ministro de gobierno y justicia de la gestión Bertone- en el encuentro con Melella, a lo que respondió que trabajan juntos hace 2 años y que formó parte de su campaña durante 2017, cuando Pérez fue candidato a diputado nacional, en alianza con el espacio que conduce justamente Melella y el Partido Social Patagónico.
También habló de la escasa -casi nula- actividad parlamentaria nacional y le adjudicó ese parate legislativo a la administración de Cambiemos: “Macri no quiere que la oposición se exprese en el Congreso”. Finalmente reiteró su apoyo a la fórmula Fernández-Fernández y a les candidates a senadores del “Frente de Todes”: Matías Rodriguez y María Eugenia Duré.
Luz Scarpati