El movimiento A Limpiar Ushuaia invita a los comerciantes de la ciudad a sumarse a la iniciativa Marzo Sin Colillas, mediante la cual pretenden visibilizar la problemática de las colillas de cigarrillo como residuo y la necesidad de tomar medidas al respecto.

Los residuos generados por nuestra sociedad de consumo representan un grave problema. El plástico ocupa un lugar central entre estos residuos ya que los productos elaborados a base del mismo son innumerables. Uno de ellos son las colillas, esos pequeños filtros espumosos ubicados en la base de los cigarrillos, los cuales son desechados por millares diariamente en todo el mundo convirtiéndose en el principal contaminante de los océanos. La gran mayoría de los 5,6 billones de cigarrillos fabricados en todo el mundo cada año vienen con filtros hechos de acetato de celulosa, una forma de plástico que puede tardar una década o más en descomponerse.

Hasta dos tercios de esos filtros son desechados de manera irresponsable cada año. Según Ocean Conservacy, ONG estadounidense que promueve el cuidado de los océanos, las colillas de cigarrillos han sido el residuo más recogido en las playas del mundo, con un total de más de 60 millones recolectados durante ese tiempo. Eso equivale a alrededor de un tercio de todos los residuos recogidos, superando a los artículos descartables como los vasos y sorbetes.

Este tipo de residuos, además de ensuciar las playas, se desintegran en microplásticos que la fauna silvestre consume fácilmente. Numerosas investigaciones han demostrado la presencia de restos plásticos en aproximadamente el 70 por ciento de las aves marinas y el 30 por ciento de las tortugas. Las colillas de cigarrillo contienen fibras sintéticas y productos químicos utilizados para tratar el tabaco, los cuales se filtran en el suelo, los ríos y los océanos, con efectos perjudiciales para el ambiente natural.

Desde A Limpiar Ushuaia explica que “desde que comenzamos nuestras actividades, las colillas de cigarrillo son un elemento que encontramos en cada una de las limpiezas que hemos organizado, y constituye una amenaza para el ambiente, por su potencial de contaminación. La colilla que se arroja en la vereda, suele terminar en las alcantarillas, en ríos o lagos y, al final, termina en el mar con graves consecuencias para el ecosistema marino”. Es por ello que este año el movimiento integrado por vecinas y vecinos de la ciudad de Ushuaia que trabajan arduamente para visibilizar la problemática de los residuos y crear conciencia sobre la necesidad de cambar nuestros hábitos de consumo, impulsa para el mes entrante una campaña denominada “Marzo sin colillas”, con la cual pretenden involucrar a comercios de la ciudad a llevar adelante acciones para concientizar sobre la problemática de las colillas de cigarrillo en la vía pública.

A Limpiar Ushuaia propone alternativas que los comerciantes pueden implementar con el objetivo de recolectar colillas y evitar que estas terminen contaminando el ambiente. La más sencilla invita a la colocación de cartelerías en las vidrieras advirtiendo que las colillas contaminan y que se agradece el uso de ceniceros para desecharlas. Otra alternativa propone la colocación de ceniceros o colilleros en el ingreso del local u oficina. Asimismo recuerdan que por ordenanza municipal es obligatorio que en el ingreso de comercios y oficinas existan colilleros. Una tercera propuesta invita a ofrecer promociones a quienes se acerquen al local con botellas llenas de colillas recolectadas de la vía pública. El movimiento de voluntarios y voluntarias invita a acompañar las acciones mediante la difusión en las redes sociales con el hashtag #marzoSINcolillas y etiquetando @AlimpiarUshuaia para poder replicar las mismas y propone a quienes decidan participar a ir más allá generando otras acciones creativas para generar conciencia acerca del impacto de las colillas de cigarrillos en el ambiente.

Para acompañar el lanzamiento de esta campaña se organizó para el próximo viernes 28 de febrero una actividad de recolección de colillas. La cita es a las 17hs en el cartel de Ushuaia, en el acceso de la pasarela Luis Fique. Para participar solo es necesaria acercarse con un bidón o botella para llenarlo con las colillas recolectadas.

Abel Sberna

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario