La importación de gas natural caerá este año entre el 4 y el 11% respecto del 2016, con envíos que se adquirieron por debajo de los precios internacionales, reportó el gobierno nacional.
Las operatorias realizadas por la empresa Enarsa constituyen el lado B de un negocio que tiene en Neuquén el corazón productivo nacional gracias a las reservas no convencionales de Vaca Muerta.
En la comparación interanual, la producción total de gas del país cayó, a pesar del incremento del volumen de extracción en la cuenca neuquina.
A la par de la merma en la producción nacional, decayó el volumen de importaciones; ergo, se consumió menos gas.
El gobierno nacional, a través de la empresa Energía Argentina (Enarsa), concretó este año la compra de 69 cargamentos de gas natural licuado (GNL) y si bien registró un incremento interanual en el precio por millón de BTU del 6 por ciento, ese aumento resultó hasta cuatro veces inferior a los valores de referencia internacional, señalaron fuentes oficiales citadas por la agencia Télam.
Se estima que se podrían concretar otros cinco embarques en caso de ser considerado necesario por el monitoreo de Enarsa.
En 2016 se importaron 77 cargamentos de GNL, y otros 89 en 2015, precisaron desde el Gobierno.
En cuanto a los costos, las fuentes marcaron que el precio promedio del GNL que llegó a las regasificadoras de Escobar y del Puerto de Bahía Blanca este año fue de 5, 75 dólares por millón de BTU, un 6 por ciento más que los 5, 44 dólares promediados en 2016. No obstante, se destacó que la ampliación del número de oferentes y la decisión de realizar compras parciales mientras avanza el invierno permitió que el incremento interanual sea muy inferior a los que registraron los dos precios de referencia que se utilizan en el mercado.
Argentina comenzó a importar gas en 2008 porque la producción nacional era menor que la demanda, y su precio tuvo picos en 2013 de hasta 16 dólares por MBTU.
Enarsa concretó este año un nuevo acuerdo para adquirir gas a la empresa chilena Enap por 276 millones de metros cúbicos, lo que permitió incorporar al sistema unos 3, 4 millones de metros cúbicos diarios a través del gasoducto trasandino Andes y la terminal de regasificación de Quinteros.
El contrato tuvo un costo del gas de 7, 89 dólares por millón de BTU a precios en la terminal, se informó oportunamente desde Enarsa, a lo que se deberá sumar 0, 18 dólares por millón de BTU al punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), con lo que totalizaba 8, 07 dólares.
Enarsa tomó el lugar de YPF “La transparencia ayuda a que las empresas se vuelvan más competitivas, por lo que el Estado obtiene mejores precios por la energía que requiere”, enfatizaron fuentes oficiales al explicar por qué se dejó de lado a YPF para dejar toda la importación de gas en manos de la empresa Enarsa.
Llegó menos gas en barcos mientras cayó la producción
Deja tu comentario