¿Cómo es el proyecto de reforma tributaria del Gobierno? La reforma tributaria deberá esperar.

El avance del proyecto que el Gobierno difundió ayer y que enviará hoy a Diputados depende de la evolución de las negociaciones entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales, según explicaron a LA NACION fuentes del oficialismo y de la oposición en la Cámara baja.

La ecuación es sencilla: si hay acuerdo en la reformulación del pacto fiscal, el oficialismo no tendrá inconvenientes en reunir la mayoría necesaria para aprobar la reforma tributaria.

Podrá ser en diciembre o a principios del año que viene, pero no habrá mayores trabas.

Sin acuerdo en el reparto de recursos entre la Nación y las provincias, los gobernadores quitarán su respaldo a cualquier proyecto.

No es la única iniciativa que está supeditada a la suerte de las conversaciones entre la Nación y las provincias.

Lo mismo ocurre con el presupuesto de 2018 y con otras reformas lanzadas por el Gobierno, como la previsional.

Es por eso que en el oficialismo no prevén que haya avances importantes en Diputados en lo inmediato.

El tratamiento del proyecto de reforma tributaria no fue incluido en la agenda de comisiones de esta semana.

Sin dictamen antes del lunes próximo, ya no podrá tratarse antes del cierre del período de sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.

La idea del interbloque de Cambiemos es hacer tres sesiones en diciembre, después del recambio del cuerpo.

Intentarán que se apruebe antes de fin de año. Recién pasado mañana Mauricio Macri va a tener su segunda reunión con los mandatarios provinciales, después del encuentro que tuvieron el jueves pasado.

Todavía no hay nada cerrado, pese a que la intención del Presidente es resolver el tema lo antes posible.

Deja tu comentario