El legislador Daniel Harrington participó de los trabajos que se llevaron adelante en Tolhuin durante el fin de semana para contener y apagar el incendio que comenzó en la inmediaciones del lugar. Los hechos acontecidos en la provincia y las condiciones climáticas imperantes reavivan algunos debates pendientes en la Cámara Legislativa provincial, como la planificación y control de las diferentes actividades productivas y la necesidad de fortalecer los equipos de manejo del fuego.
Harrington dialogó con EL ROMPEHIELOS sobre las jornadas del fin de semana: “Fueron más que intensas, ya que las condiciones climáticas reinantes hicieron que el fuego avance muy rápido, por lo que hubo que tener una coordinación entre varios agentes vinculados a la seguridad para poder enfrentar este incendio”. En ese sentido, destacó el accionar de las diferentes fuerzas de seguridad que actuaron en Tolhuin y “la colaboración de los madereros que ponen sus máquinas a disposición y ellos mismos, ya que sin esa organización estaríamos hablando de otra clase de catástrofe hoy”.
El incendio del fin de semana que afectó 135 hectáreas pone sobre la mesa los proyectos de creación de Guardaparques y del Manejo del Fuego: “Para trabajar en un incendio de estas características, y si se quiere más grandes, se tiene que contar con personal que esté, primero que nada, predispuesto a arriesgar su propia integridad, y en ese sentido los guardaparques conocen esa realidad y lo hacen casi de manera natural”. Además es fundamental contar con capacitaciones que “les permita asumir esa clase de riesgos, hay herramientas que son de uso específico propias del plan del manejo del fuego”.
La otra arista que se abre tiene que ver con la diagramación de diferentes actividades productivas atento a las condiciones geográficas y climáticas de Tierra del Fuego AIAS y el rol activo del Estado, como ordenador y fiscalizador del desarrollo económico de la provincia en un ejercicio de soberanía territorial.
Para el intendente electo de Tolhuin: “Esto despierta otro tipo de inquietudes: ¿Qué hacemos con el uso de las tierras? ¿Qué hacemos con el manejo del fuego? ¿Qué hacemos cuando hay viviendas tan integradas al bosque? ¿Qué hacemos cuando hay una actividad en el bosque?”. Estas preguntas trazan un camino de debates pendientes cuyo eje en pensar de qué manera las ciudades que componen la Isla Grande de Tierra del Fuego: “Creo que debemos abordar un plan de prevención en cuanto a los incendios de interfase, en cuanto a la prevención de incendios forestales durante la temporada de verano”, afirmó Harrington y finalizó: “Creo que nos debemos un trabajo mancomunado con los guardaparques por estar rodeados de áreas protegidas y con la gente de incendios forestales”.
Luz Scarpati
Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA