En Agosto del año pasado, Mariu Vidal le puso voz al reclamo silencioso que durante 8 años había llevado adelante el Gobernador (MC) de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. María Eugenia Vidal presentó un pedido de inconstitucionalidad al tope nominal del Fondo del Conurbano Bonaerense, fijado en 650 millones de pesos a principios de los ’90.
La Liga de gobernadores -que se había mostrado durante los primeros meses como un bálsamo dentro de la discusión de modelos planteada por dos sectores políticos muy marcados- mostró los dientes ante la posibilidad de un recorte a los recursos que recibe cada provincia.
Es que las provincias tienen problemas financieros: Tierra del Fuego no escapa a esa realidad. El presupuesto sancionado para el presente ejercicio cuenta con un déficit de 1.500 millones de pesos, eso significa -por ejemplo- que se pueden pagar sólo 10 meses de los salarios de los trabajadores estatales (en lugar de los 13 que corresponden). La asistencia financiera es clave.
El Fondo del Conurbano Bonaerense nació en 1992 como una manera de compensar a la Provincia de Buenos Aires por la pérdida de puntos porcentuales que se desprendió de la discusión de la coparticipación nacional. Se resolvió que el 10 por ciento de lo recaudado por el impuesto a las ganancias se lo quedaría Buenos Aires. Pero, los dirigentes políticos de diferentes sectores y provincias descubrieron con los años que se trataba de una torta de plata, por lo que en 1996 se fijó un tope nominal a través de la Ley Nacional 24.621 y el excedente comenzó a distribuirse entre el resto de las provincias. Hace 11 años que ese tope no se actualiza.
Hoy se trata de 54.000 millones de pesos. 650 millones los recibe Buenos Aires. Es la Provincia que menos obtiene por este concepto. Aunque es la que más recibe por subsidios, según cuenta José Labroca, Ministro de Economía de Tierra del Fuego AIAS, en la primera reunión de análisis del proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo, en la Cámara Legislativa: “la Provincia de Buenos Aires recibió 74.900 millones de pesos en subsidios al transporte, a energía, que el resto de las Provincias no recibieron”.
Y también adelantó que esperan una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación antes de fin de año. Esto, de ser favorable a la presentación de Vidal, puede abrir una discusión aún más peligrosa para las delicadas arcas provinciales: la retroactividad. Es decir que las provincias tengan que devolver todo lo que recibieron en el pasado. Cuando los Ministros de Economía piensan en esa posibilidad, se escapan risitas nerviosas.
Sin dudas, esta discusión nacional tiene un alto impacto en Tierra del Fuego, ya que la provincia dejaría de percibir alrededor de 800 millones de pesos, según comentó el Ministro de Economía en el mismo encuentro. Si tenemos en cuenta que el proyecto de presupuesto que está siendo debatido en el parlamento fueguino detalla un déficit de 2.200 millones de pesos -situación que nos deja afuera del Pacto Fiscal, lo que se traduce en menos financiamiento Nacional- es evidente que la Provincia (como todas) no está en posición de perder un solo centavo.
Otra pregunta que cabe formular en el marco de esta discusión es ¿con qué fuerza pueden negociar las provincias, habida cuenta de los resultados electorales? Si bien Cambiemos se consolidó como la fuerza ganadora en el país, resulta difícil pensar que los diputados y senadores amarillos hagan fuerza en detrimento de los recursos de cada una de las provincias que representan en el Congreso Nacional. Es más, ¿cómo jugaría Cristina Fernández de Kirchner en este debate, teniendo en cuenta que la opositora con más legitimidad democrática es senadora por la Provincia de Buenos Aires? ¿Apoyaría el reclamo de quien se perfila como una gran contrincante política? Incluso la iniciativa de Vidal pone en situación de tensión a Mauricio Macri y a los gobernadores, aliados que necesita para poder avanzar en diferentes leyes en el Congreso Nacional.
Todo esto es difícil saberlo. Todos los actores políticos buscan que este “temita” que vale 54.000 millones de pesos, se resuelva a través de acuerdos políticos en los que todos van a tener que resignar algo. Pareciera que la única gran ganadora de esta jugada es María Eugenia Vidal.
Luz Scarpati