Héctor Rodolfo Peña (Río Gallegos, 1938 – El Calafate, 2003). Escritor, periodista, locutor y aviador civil, apodado “El lobo”. Descendiente de familias pioneras de Santa Cruz. Fue uno de los escritores más versátiles de la literatura patagónica, que se destacó tanto por novelas como”Trágica gaviota patagónica” como por ser el autor de letras de canciones muy difundidas por distintos artistas de la región.

En su amplia trayectoria trabajó la narración costumbrista, el cuento de ciencia ficción, los relatos policiales, la poesía, el género histórico y el de aventuras. La Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi” de Río Gallegos le rindió homenaje al ponerle a la sala principal de lectura su nombre, en el 2002. Publicó 15 obras: cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos. Entre estas se destacan “Poemas bajo cero”, “Los fuegos del sur”, “La flecha cautiva”, “Los hombres del viento” y “Ventisquero y la furia”. Dejó varias obras por publicar. Fue Director de Prensa Provincial, ocupó el cargo de Subsecretario de Cultura, también fue Director de Aeronáutica Provincial y colaborador permanente de diarios y revistas. Entre sus preocupaciones estaban la ecología, la aviación, el turismo, la historia y el futuro de la Patagonia.

LOS NIÑOS

Cuesta creer que serán ellos los que gobiernen y hagan el mañana.
Cuesta creer al verlos con la carita mágica reciente,
que ellos serán el engranaje, el pulmón, la luz, la fuerza
que nos sucederá para los tiempos.
Cuesta creer y será cierto que dan ganas de preguntar,
entre las rondas, entre las rayuelas,
la tiza y zapatillas,
entre bolitas, manchas y carcajadas
que nos tienen dispuesto.
Y son niños aún, pero serán un día
quienes cambien el rostro de las cosas,
quienes dicten las guerras,
y quienes tal vez, y eso deseo
¡decreten algún día, la esperanza!

Para seguir leyendo a Héctor Rodolfo Peña:
https://homenajeallobo.blogspot.com/

 

 

Deja tu comentario