Desde el Ministerio de Salud se realizó un encuentro con autoridades de la Secretaría de la Producción y legisladores para analizar el impacto sobre la salud de la utilización incorrecta de agroquímicos.
Durante el día de ayer en coincidencia con la manifestación frente a la Casa de Gobierno anunciaron un diálogo “sobre la forma de producción actual en la provincia y el control del uso de agroquímicos”.
El equipo del Ministerio de Salud informó que las denuncias recibidas por intoxicaciones por agroquímicos son notificadas y derivadas a Producción como órgano de contralor de la normativa vigente. En el encuentro se tocaron temas vinculados a la epidemiología del cáncer que comprenden desde el estudio de la causalidad hasta las limitaciones para establecer asociaciones con las exposiciones a agroquímicos.
En este punto se destaca la importancia del proceso de control y fiscalización como principal herramienta de prevención para la salud ya que los indicadores de impacto epidemiológico -incidencia y mortalidad- no permiten establecer precozmente el daño que ocasionan sobre la salud y el medioambiente. La cartera sanitaria resaltó que existen efectos nocivos para la salud a corto, mediano y largo plazo. Especialmente sobre los sistemas respiratorios, cardiovascular, dermatológicos y hemotológicos que van desde leves hasta potencialmente letales. Se habló sobre la evidencia actual respecto a la asociación “Glifosato y cáncer” donde se referenció que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) concluyó que este producto químico cambie de categoría siendo ahora 2A, es decir posible cancerígeno para las personas sobre todo en cuanto a tumores del tipo hematológicos.
Pero esta clasificación no implica necesariamente una definición absoluta sobre el tema y sigue siendo evaluada la evidencia al respecto.