Un estudio reciente de la BirdLive International informa que dadas las condiciones actuales el guacamayo de spix afronta un grave peligro de extinguirse en poco tiempo. De ser así, esta ave pasaría a engrosar la lista de especies desaparecidas a causa de la actividad humana.
Durante los últimos ocho años, BirdLive International, organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats, ha estudiado el estado de conservación de 51 especies de aves en peligro crítico. Los expertos de la ONG han tomado como referencia tres factores para llevar adelante sus estudios: la intensidad de las amenazas, el tiempo y la confiabilidad de los registros, y el momento y la cantidad de esfuerzos de búsqueda para cada especie.
Una de las especies bajo la lupa del estudio es el guacamayo de Spix, popularizado por la película Río, donde su protagonista, Blu, es un ejemplar de esta especie en grave peligro de extinción. Endémico de una pequeña área en el noreste de Brasil, se llevó a cabo una gran publicidad para proteger a un ejemplar macho de guacamayo de Spix que se mantuvo en estado natural hasta octubre del 2000 cuando desapareció y nunca volvió a verse. La información sobre la biología natural y el comportamiento del guacamayo de Spix es limitada ya que la investigación se inició cuando no eran más que tres aves en su hábitat natural.
Los resultados arrojados por el estudio de BirdLife no son alentadores, ya que ubican al guacamayo de Spix en una lista de 8 especies que podrían desaparecer de los ámbitos naturales en poco tiempo. De estas 8 especies, 5 son de América del Sur, lo que pone en evidencia que nuestra región es una de las más impactadas por la actividad humana, en especial la deforestación. Según la lista roja de especies en peligro publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en ingles) el Guacamayo de Spix se encuentra en la categoría de especie en peligro crítico de conservación, lo que significa que su extinción puede ser inminente. La especie se creía extinta en estado silvestre pero aún no puede ser clasificada como tal hasta que todas las áreas de hábitat potenciales sean estudiadas a fondo. En caso de que exista alguna población, es probable que sea pequeña y, por estas razones la especie está clasificada en peligro crítico.
“El 90% de las extinciones de aves en los últimos siglos han sido de especies que vivían en las islas”, comenta Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife y autor principal del artículo. “Sin embargo, nuestros resultados confirman que hay una creciente ola de extinciones que se extiende por los continentes, impulsada principalmente por la pérdida y la degradación de los hábitats naturales y por la práctica de una agricultura y una tala insostenibles”.
“A pesar de que la especie de guacamayo de Spix endémica de Brasil aparentemente fue aniquilada en el medio silvestre como resultado de la deforestación y otros factores, como la construcción de presas y su captura para venderlos como mascotas, existe una población estimada de entre 60-80 ejemplares que viven en cautividad. Un solo avistamiento en 2016 despertó la esperanza de que la especie pudiera persistir en la naturaleza, pero sospechamos que es un fugitivo de este grupo”, explican en el sitio web de BirdLife International.
Abel Sberna

También te puede interesar: “Descubren huellas de una nueva especie de smilodon, a pocos metros de Miramar”