El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, calificó hoy como “una gran noticia para el sector turístico y comercial de la provincia”, la publicación en el Boletín Oficial de la medida que autoriza la reapertura progresiva de la actividad de cruceros.

Melella destacó que con la aprobación de los protocolos sanitarios para la actividad, a partir de octubre llegarán al puerto de Ushuaia los primeros cruceros bioceánicos y antárticos de la temporada.

“Es una gran noticia porque representa un gran incentivo para la recuperación de la actividad turística pospandemia, y para seguir en la senda que nos permita poner a Tierra del Fuego de pie”, señaló Melella en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la gobernación fueguina.

En ese sentido, el gobernador explicó que la elaboración de los protocolos contra el coronavirus demandó un “gran trabajo” del Ministerio de Salud provincial y del Comité Operativo de Emergencia (COE), que a su vez siguieron lineamientos de los Ministerios de Salud y Turismo de la Nación, del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y de la Dirección Provincial de Puertos.

“Nos estamos preparando para reanudar la temporada y recibir visitantes, pero con estos protocolos estrictos y seguros que las empresas deberán cumplir, para garantizarnos mantener la situación sanitaria que en Tierra del Fuego tenemos hasta estos días, gracias también a un exitoso Plan de Vacunación”, afirmó el mandatario.

La disposición publicada hoy en el Boletín Oficial permite la reanudación de la actividad de los cruceros a partir del 20 de octubre, “de manera progresiva y segura en el marco de lo dispuesto en la presente decisión administrativa, de las medidas sanitarias vigentes al momento de su implementación, y con sujeción a las recomendaciones que al efecto establezca la autoridad sanitaria nacional”, indica el documento.

“Quiero agradecer al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y a la ministra de Salud, Carla Vizzoti, por su predisposición para poder concretar esta medida que es tan importante para la recuperación de Tierra del Fuego”, concluyó Melella.

En los considerandos de la medida que habilita la actividad se menciona que Argentina viene siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “para implementar enfoques basados en riesgo para los viajes internacionales en el contexto de la Covid-19″.

Se trata de “un enfoque de precaución justificado en la presencia de incertidumbres científicas como la aparición de variantes de interés (VOI) o variantes de preocupación (VOC), y en la capacidad de respuesta del sistema de salud pública para detectar y atender casos y sus contactos en el país de destino, incluso entre viajeros vulnerables”.

EL ROMPEHIELOS

También se determina que la Jefatura de Gabinete de ministros coordinará con las distintas jurisdicciones y organismos del sector público nacional, “la implementación de las acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que disponga la autoridad sanitaria nacional, en el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica”.

Fuente: Agencia Télam

Deja tu comentario