Ámbito –  El dólar se desinfla con fuerza este viernes y cae 64 centavos a $ 43,26, mínimos en casi tres semanas, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió 57 centavos a $ 42,18, con lo que terminó la semana con una baja del casi 4% ($ 1,75)

La baja se produce por una ola liquidadora de dólares desde el sector exportador, principalmente del sector cerealero, lo que ayudaba a afirmar la caída semanal de la moneda, pese a la incertidumbre inversora que mantiene al riesgo país en los niveles más altos del año.

Además, la firmeza en las tasas de interés que diariamente convalida el Banco Central (BCRA) está alentando nuevamente a un lento desarme de posiciones dolarizadas para aprovechar los rendimientos en pesos de muy corto plazo, en medio de la desconfianza que suma la recesión y la incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

En este contexto, el banco central de Argentina (BCRA) colocó en la segunda subasta Letras de Liquidez (‘Leliq’) por $ 74.944 millones a una tasa promedio del 66,878%, contra una del 66,849% de la primera licitación del día.

Esta colocación anotó un rendimiento máximo del 67% y un mínimo del 66,43% en el plazo de 11 días, teniendo en cuenta los feriados de Semana Santa.

La tasa de referencia para las ‘Leliq’ del día fue del 66,86% (4,63 puntos básicos), con una absorción de $ 203.510 millones. De esta manera, el rendimiento promedio total retrocedió 52 puntos básicos en la semana.

“Sucede que la mayor oferta (de dólares) desde el agro continúa prevaleciendo por estos días, a la cual se sumará el Tesoro a partir de la semana próxima, lo cual actúa como amortiguador de la mayor demanda (de dólares) prevista por la incertidumbre electoral y los indicadores de elevada inflación”, sostuvo Gustavo Ber, economista director de la consultora Estudio Ber.

Desde la correduría Grupo SBS, señalaron que “hoy termina una larga espera y el lunes llegará la hora de la verdad. El BCRA comenzará las subastas de divisas a cargo del Tesoro, con u$s 60 millones por día hasta después de las elecciones. Los pesos quedarán depositados en el BCRA hasta que deban ser usados con fines fiscales, por lo que el impacto en liquidez y tasas reales será sustancial”, reportó la correduría Grupo SBS.

En la plaza informal, por su parte, el blue cae 35 centavos a $ 43,65 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el “contado con liqui” cedió ayer ocho centavos a $ 42,97.

Por último, las reservas brutas del BCRA cayeron este jueves u$s 236 millones a u$s 77.095 millones.

 

Fuente: Ámbito

Deja tu comentario