El buque oceanográfico “Austral” comenzó el nuevo plan anual de campañas junto al Grupo de Trabajo de Geología Marina del Proyecto Pampa Azul.
Este domingo el buque oceanográfico ARA “Austral”, perteneciente al CONICET e integrante de la Agrupación de Buques Hidrográficos de la Armada Argentina, con asiento en la Base Naval Mar del Plata, zarpó del muelle comercial de Ushuaia.

Como unidad de apoyo a las investigaciones hidrográficas y oceanográficas (UNIHDO) se dirigió desde la Base Naval Mar del Plata a su área de operaciones, ubicada a la altura de la Bahía San Sebastián, en la provincia de Tierra del Fuego para definir la historia reciente y los mecanismos de depósito, en el área de subsuelo que corresponde a la Cuenca Malvinas, a partir de datos obtenidos por los muestreos del fondo marino.
El “Austral” permite realizar distintos tipos de maniobras que permiten la toma de muestras para estudios sedimentológicos, geoquímicos, micropaleontológicos y magnetoestratigráficos. En simultáneo a las investigaciones anteriormente enumeradas, la unidad realiza cartografía geológica submarina y se confeccionan mapas batimétricos con detalles del fondo oceánico.
Además, de manera permanente, la unidad recolectará datos a partir de sondas monohaz y multihaz, que son procesados por el personal a bordo. A estos relevamientos se le suman las actividades de toma de testigos del fondo, por medio de equipos “Gravity Corer” y “Box Corer”.
Cabe recordar que la unidad permaneció en el puerto de Ushuaia desde el miércoles pasado, para reabastecimiento y recambio de personal científico. Actualmente se dirige al Área Marítima Protegida Namuncurá (AMP-N), donde se estudiará el funcionamiento de la bomba biológica de carbono, con énfasis en los procesos de la columna de agua, mediados por el plancton y en el acoplamiento pelágico bentónico.
Silvana Minué
Deja tu comentario