Si se quisiera hacer una cronología, las reuniones entre los gobernadores y el gobierno nacional se desarrollaron con una agilidad única.
Es que solo tardaron “un par de semanas” para que los mandatarios provinciales y Mauricio Macri alcanzaran un acuerdo sobre una serie de reformas que impulsa el Ejecutivo.
Sin embargo, trascendió que, además, en el Estado se encuentran diseñando las sanciones para quienes no cumplan con el pacto fiscal.
Muchos aseguran que las reglas existen para romperse, y con este dicho en mente, el gobierno prefiere prevenir antes que curar.
Es que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vino a nuestro país para auditar las cuentas públicas de la gestión de Cambiemos les hizo esta misma pregunta a los funcionarios nacionales.
Incluso, quiso calibrar qué sistema de premios y castigos hay en el nuevo paquete de reformas fiscales y tributarias con los que el Gobierno quiere demostrar que la economía argentina será, esta vez, previsible. “Provincia que no cumpla con los compromisos asumidos, provincia que tendrá más dificultades para recibir fondos nacionales”, afirmó una fuente del gobierno nacional al matutino porteño La Nación.
Es que dentro del pacto fiscal también hay un proyecto de ley de responsabilidad fiscal que el Gobierno envió al Congreso, el cual incluye un catálogo de derechos, pero también de obligaciones y advertencias en caso de incumplimientos.
Es que dentro del acuerdo hay un cláusula que dispone que solo las provincias “que adhieran y cumplan” con los compromisos establecidos tendrán derecho a acceder a los recursos del Fondo Federal Solidario (provenientes de las retenciones a la soja). Con lo cual, aquellas provincias que hayan adherido y cumplan con los compromisos recibirán más fondos que aquellas que no lo hicieron, siendo que en 2018, este fondo concentrará unos 25.000 millones de pesos, según informaron fuentes del Gobierno.
Una cláusula clave de este nuevo pacto es aquella que establece la eliminación del artículo 104 del impuesto a las ganancias, con lo cual se aumentará a 230.000 millones de pesos la masa coparticipable de este tributo a repartir entre las provincias.
En esa cláusula se advierte que la Nación realizará esas compensaciones “a las provincias que adhieran y cumplan con el consenso” suscripto con la Nación.
Otra iniciativa clave es el “régimen de responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobierno” que el Poder Ejecutivo envió en octubre pasado al Senado luego de suscribirlo con los gobernadores de 22 de los 24 distritos.
Este proyecto propone que el gasto público de la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires se mantenga constante en términos reales y que el crecimiento del empleo público no supere un techo; integra el paquete de reformas fiscales y tributarias que el Congreso pretende aprobar antes de fin de año. En tanto, entre las sanciones que estableció el Gobierno aparece que estará autorizado a restringir transferencias de recursos no automáticos a las provincias incumplidoras, como también a limitarles el otorgamiento de avales en caso de endeudamiento. “La ley de responsabilidad fiscal prevé premios y castigos para cumplidores e incumplidores”, afirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne .