La actividad organizada por organizaciones de la sociedad civil de Tierra del Fuego y diversos movimientos sociales tendrá lugar el sábado 28 de septiembre en el marco de las actividades globales por la huelga mundial del clima. EL ROMPEHIELOS dialogó con Juan Pablo Noriega, uno de los organizadores de la actividad.

Durante esta semana se han realizado numerosas acciones alrededor del mundo en le marco de la Huelga Mundial del Clima con el propósito de visibilizar las problemáticas sociales y ambientales que tienen como resultado drásticas alteraciones al clima en el planeta, con las consecuencias que esto conlleva para la vida humana y silvestre. En nuestra ciudad un nutrido grupo de personas han decidido coordinar esfuerzos para realizar un evento denominado ManiFiestaAcción por el ambiente, con motivo del Día Nacional de la Conciencia Ambiental y las acciones internacionales por la Huelga Mundial del Clima.

La actividad surge como iniciativa de distintas organizaciones de la provincia que venimos tratando problemáticas ambientales desde distintas aristas” explica Juan Pablo Noriega, estudiante universitario, miembro de la Asociación Manekenk y de la agrupación +Voces de la UNTDF. El joven explica que el evento “está enmarcado en una serie de movilizaciones mundiales que iniciaron el día 20, y finalizan el 28 de septiembre y que tienen el objetivo de instalar en la agenda política la temática ambiental”. Según Noriega esta acción también responde, más allá del reclamo a nivel global, a situaciones locales específicas.

Juan Pablo explica que “si bien coincidimos que es necesario visibilizar las problemáticas globales, creemos que es importante trabajar desde lo local. Últimamente el Corredor del Beagle, las Salmoneras, el proyecto de Ley de la Reserva Provincial Península Mitre, entre otras temáticas, han sido levantadas por la opinión pública, pero notamos que era necesario darle una vuelta diferente. Queremos romper con este discurso negativo con el que nos atacan a quienes damos las discusiones sobre los hechos que están sucediendo” y agrega que “nosotros no estamos “en contra del progreso”, queremos proponer mejores alternativas para el desarrollo; un desarrollo que busque satisfacer las necesidades sociales, pero no a costa del ambiente. Proponemos transformar toda esta tristeza y enojo, en alegría y en acción, y pensamos que compartir un evento de este tipo al aire libre es la mejor manera”.

El evento tiene escala provincial, por lo que se realizarán actividades en las tres ciudades de la provincia. En Rio Grande se realizará una marcha el día 27 de septiembre a las 17hs, concentrándose en la torre de agua. En Tolhuin, el día 28 habrá dos actividades. De 10 a 12hs en el barrio “9 de Octubre”, A Limpiar Tolhuin va a realizar una juntada de colillas de cigarrillos, mientras que a partir de las 21hs en Bar Estudio se va a realizar Arte Tolhuin TV, con música en vivo, mapping, proyecciones y una selfie comunitaria por el ambiente. En Ushuaia la convocatoria también es para el 28 de septiembre, a partir de las 16hs en la glorieta del Paseo de las Rosas, y contará con intervenciones artísticas, música en vivo, charlas y proyecciones.

Estamos muy contentos y contentas por reunirnos nuevamente en una sola actividad entre distintas organizaciones, esta vez no por una emergencia, sino para transformar toda nuestra tristeza y angustia por la destrucción de nuestro ambiente, en alegría y en acción; que esperamos que reciba y multiplique también toda la comunidad fueguina” concluye Noriega.

Abel Sberna

También te puede interesar: Colazo: “El desafío es poder transformar a Tierra del Fuego en una provincia que transite el camino del desarrollo sostenible”

Deja tu comentario