Laura Colazo, concejal de Río Grande, legisladora electa y presidenta del Partido Verde, brindó sus consideraciones respecto a la Huelga Mundial por el Clima, habló de la situación ambiental en Tierra del Fuego y manifestó la necesidad de proteger Península Mitre.

“Estamos en un día que es histórico, las manifestaciones que se están dando en cientos de ciudades del mundo con este lema, que se genere acción climática por parte sobre todo de los líderes políticos y de los gobiernos del mundo”, expresó.

En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, la legisladora electa explicó que “En Argentina se viene dando un movimiento de acompañamiento a esta propuesta que comenzó Greta Thunberg, de tan solo 16 años, ella es la líder de este movimiento mundial y nosotros desde el Partido Verde acompañamos, sostenemos y generamos acciones de educación y concientización respecto al cambio climático, su impacto y qué cuestiones podemos hacer las personas que vivimos en Tierra del Fuego a favor del cuidado del planeta con acciones ambientalmente responsables” ya que “El cambio es así, no solamente interpelar al poder político, sino también ver cómo podemos nosotros ser protagonistas de esta transformación que hay en el mundo.”

Con la discusión abierta a nivel global, para Colazo “El desafío es poder articular, aprender de las experiencias de otros países y otras ciudades y poder transformar a Tierra del Fuego en una provincia que transite el camino del desarrollo sostenible, que es el sueño que tenemos desde el Partido Verde y creemos que es el camino para poder generar inclusión y que las personas puedan salir de la situación tan difícil que están viviendo muchos argentinos.”

Y, en este sentido y como es sabido, en nuestra provincia la participación ciudadana en torno a la problemática ambiental es amplia y así lo percibe la presidenta del Partido Verde: “comenzamos a generar un espacio de reflexión, ahí se da el cambio positivo en cuanto a que los ciudadanos se dan cuenta que pueden aportar, que pueden hacer algo con su conducta, con sus elecciones de consumo, con su forma de vivir y cuando las personas se dan cuenta de que pueden hacer eso se sienten comprometidas.”

Actualmente, Tierra del Fuego es protagonista de una discusión que, si bien lleva años en la agenda, nunca ha repercutido socialmente como en este 2019: Península Mitre. Para Colazo: “Península Mitre está vinculado con el cambio climático”, ya que ahí “tenemos la mayor superficie de turbales de Argentina, que capta el dióxido de carbono, entonces es el desafío que hoy tiene la Legislatura actual: aprobar este área protegida, no solamente para generar un motor del desarrollo en cuanto a la generación de puestos de trabajo, sino también para cuidar el ambiente fueguino y de la región.”

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario