Faltan 9 días para que se venzan los contratos de todos los estatales que fueron prorrogados hasta el 31 de marzo por el decreto 84/23, una de las primeras medidas de la gestión de Javier Milei. ATE asegura que la cartera de Nicolás Posse es la encargada de armar el listado de despedidos. Investigadores, becarios y trabajadores del Conicet y del Ministerio de Ciencia y Tecnología se hicieron presentes para pedir que se renueven todos los contratos. El lunes se movilizarán al Polo Científico.
El decreto 84/23, una de las primeras medidas del presidente Javier Milei, solo prorrogó los contratos de trabajadoras y trabajadores estatales hasta el 31 de marzo próximo. A sólo 9 días del cumplimiento del plazo, entre los estatales de Nación solo hay incertidumbre y, en especial, entre los trabajadores, investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) hay un estado de alarma. El Ministerio de Ciencia y Tecnología ya tuvo 300 despidos y el Conicet, 50. En esta oportunidad podrían ser miles y, según lo que se dice desde el micrófono en el escenario, las listas de los despedidos y despedidas están siendo armadas por Nicolás Posse, en ese momento y en aquel edificio.
En repudio a los despidos y el ajuste, el lunes a las 11 horas marcharán al Polo Científico en el predio del ex Ministerio, en el barrio porteño de Palermo.

Un acto en unidad en contra de los despidos del Conicet
“El 31 de marzo se vencen 1.600 contratos de trabajadores y trabajadoras administrativas del Conicet pero también de miles de todo el Estado nacional. Sin administrativos, el Conicet no puede funcionar y es imprescindible, urgente que esos contratos se renueven, que se renueven todos, no puede faltar ni una persona, no sobra nadie”, dice Mariano Del Pópolo, becario doctoral en el organismo y delegado de ATE.
La situación general en el Conicet, cuenta Del Pópolo, es de mucho desgaste y angustia aunque también de lucha. “El golpe que nos están dando en nuestro salario es tremendo, hay una decisión política de vaciar el Estado nacional incluyendo a Conicet, de doblegarnos moralmente, por eso también los despidos a cuenta gotas”, resalta.
“Aquí se están haciendo esas listas de despidos pero vamos a resistir, incluso esta semana todos los directores provinciales de los centros científicos y tecnológicos del Conicet firmaron un comunicado conjunto, exigiendo que se renueven todos los contratos”, afirma. El delegado dice que la ciencia de un país es lo que da soberanía, autonomía y margen de maniobra en situaciones de crisis como en la pandemia. Que por eso se defiende, “para que se pueda tener un recurso propio”.
Fuente: Tiempo Argentino