El senador del FPV Julio Catalán Magni se pronunció en contra de la legalización del aborto, basándose en sus creencias religiosas.
Por FM Del Pueblo, dijo que está “a favor de la vida, tanto del bebé como de la mamá. Somos católicos, apostólicos y romanos y lo último que haríamos sería ir en contra de la vida”, remarcó.
Consideró igualmente que se debe “dar respuesta a situaciones particulares, como embarazos no deseados, algún tipo de enfermedad, violaciones, y que cada una de las instituciones esté a la altura para dar respuestas. Hay herramientas legales que se pueden plantear ante un embarazo no deseado, pero a veces la lentitud de la justicia no permite hacerlo. Está bien que se plantee la discusión”, dijo, respecto de la necesidad de acelerar respuestas.
Consultado sobre las estadísticas que marcan un contraste en la cantidad de vidas que se pierden por abortos mal hechos en el país, distinto de los que han decidido despenalizar, les restó importancia. “Más allá de las estadísticas de algún país que haya tomado el camino de legalización, tenemos una discusión grande que dar con respecto al funcionamiento de las instituciones, el trabajo de la inclusión, la educación, el tiempo que demora la justicia en expedirse ante el pedido de truncar un embarazo. El debate va a enriquecer muchísimo y no es todo blanco o negro. Mi mirada es a favor de la vida, pero tengo la suficiente humildad para escuchar. Escuchando, a la hora de votar, vamos a tener la mirada más clara todos nosotros”, expresó.
El senador aclaró que “la discusión inicia en la Cámara de Diputados” y cuestionó que se ponga en debate este tema, como una maniobra para “desviar la atención” de los asuntos realmente “urgentes”: “Justo se pone en discusión en el arranque del año legislativo, cuando hay temas muy sensibles que están ocurriendo, como la paritaria docente, el aumento de tarifas, el nivel de endeudamiento histórico. Esto amerita una discusión diferente y el gobierno tiene la capacidad de desviar la atención, con un acompañamiento mediático, para no hablar de lo que realmente hoy es urgente. La gestión de Cambiemos claramente atenta contra los que menos tienen, impacta en el bolsillo del trabajador, y hay indicadores que marcan a las claras que el poder adquisitivo se ha ido licuando y no hay nada que avizore que esto va a cambiar en el corto plazo”, manifestó.