Reclaman la inclusión en la urbanización del barrio 11 de Noviembre, ocupado por 56 familias, pero donde existe un remanente que permitiría dar respuesta habitacional. Recordó la firma de un convenio hace diez años, por el cual se comprometían a destinar lotes a los jóvenes fueguinos. “Pasaron muchos años y queremos estar incluidos en la urbanización. No queremos un tratamiento especial sino equitativo.

En el convenio se habla de una urbanización en el barrio 11 de Noviembre y, si bien hay gente viviendo allí, no tienen agua y cloacas como corresponde. Nosotros no vivimos ahí pero el lugar tiene un remanente interesante”, sostuvo. Dijo que recurrieron al IPV y tuvieron reuniones con el vicegobernador, “para ver si podemos avanzar y en qué podemos colaborar también. Queremos pedir algún instrumento a los concejales, para que se pueda lograr una respuesta de la gobernadora”, expresó.

Admitió que “temen quedar afuera si comienzan estas obras. Dentro del listado de obras está la urbanización del barrio 11 de Noviembre y el convenio de 2007 es claro y dice que el macizo 114 corresponde a los fueguinos autoconvocados. Nuestros hijos están esperanzados y es un lugar que les corresponde. Si existe un remanente, mucho más”, subrayó.

“Tenemos un contacto constante con los vecinos del lugar, que reconocen que es injusto para nosotros. Nos han dicho que nosotros no somos vulnerables porque tenemos muchos de nuestros hijos que viven en el fondo de la casa de sus padres. Los fueguinos autoconvocados existen porque hay una necesidad. Por supuesto que los chicos no están en la calle porque tienen a sus padres, que viven hace muchos años y tienen su espacio físico, pero no es justo que tengan que vivir en la casa de sus padres. Ese es un tipo de vulnerabilidad”, consideró.

Deja tu comentario