El parlamento Europeo publicó una nueva directiva sobre reducción del impacto de determinados productos de plástico en el ambiente, teniendo en vista la necesidad de abordar el aumento constante de la generación de residuos plásticos y su abandono en el ambiente.

La contaminación por residuos plásticos ha llegado a un punto extremo alarmante, evidenciándose especialmente en el ambiente marino con enormes islas flotantes de plástico y en las costas, pobladas de desechos que la marea deposita. Microplásticos han sido hallados en glaciares, alimentos e inclusive en el cuerpo humano mientras los animales mueren atragantados o intoxicados. El problema es tan grave que desde hace un tiempo se han comenzado a tomar medidas para intentar revertir la cantidad de plásticos que consumimos y desechamos y el foco se ha centrado en los artículos plásticos de un solo uso, como los vasos descartables y los sorbetes. En Argentina varias ciudades han adoptado medidas. En Ushuaia se sancionó una norma impulsada por voluntad popular para regular el uso de los plásticos de un solo uso, pero aún no se ha avanzado considerablemente en su aplicación.

Del otro lado del atlántico, Europa intenta poner en marcha una serie de medidas y regulaciones para abordar la problemática de forma urgente. El pasado 12 de junio se publicó una directiva del Parlamento Europeo que establece una serie de pautas en orden de prevenir y reducir el impacto de determinados productos de plástico en el ambiente, en particular el medio acuático, y en la salud humana, así como fomentar la transición a una economía circular con modelos empresariales, productos y materiales innovadores y sostenibles, contribuyendo así también al funcionamiento eficiente del mercado interior.

Esta directiva detalla exhaustivamente los artículos que deben ser regulados y lo que deben ser prohibidos, como así también establece una serie de pautas que deberán respetar los productos plásticos y pone fechas límite de aplicación para los estados miembros, la cual está fijada para el año 2026. Es decir que de aquí a seis años los países Europeos se comprometen a implementar las medidas establecidas en esta directiva. Los artículos sobre los cuales se debe aplicar la reducción en la producción y en el consumo son los vasos (incluidas tapas y tapones) y los recipientes para alimentos, mientras que la prohibición total para su utilización recaerá en los hisopos, cubiertos, plastos, sorbetes, revolvedores, palitos para globos y los recipientes para alimentos y bebidas de telgopor. Además la normativa establece que las botellas para bebidas solo pueden introducirse en el mercado si las tapas y los tapones permanecen unidos al recipiente durante la fase de utilización prevista de dicho producto.

Otro aspecto interesante planteado por la directiva es que las empresas productoras de artículos plásticos de un solo tendrán responsabilidad extendida, es decir que en algunos casos deberán hacerse cargo de los costes de campañas de concientización sobre el uso y desecho de los plásticos y de la recolección de residuos de los productos desechados en los sistemas públicos.
La directiva del parlamento Europeo significa un gran avance para la reducción del impacto que generan los residuos plásticos en los mares y costas del todo el mundo. Si bien se trata de una reglamentación exclusiva para los países europeos, su aplicación representará un beneficio para todo el planeta, pues los plásticos han demostrado que gracias a su increíble persistencia en el ambiente tienen la capacidad de contaminar regiones a miles de kilómetros de distancia del lugar donde fueron desechadas.

Mientras en nuestro país estamos comenzando a tomar conciencia sobre esta problemática y la necesidad de revertirla, las acciones tomadas por los países más contaminantes del mundo no dejan de ser una gran noticia y un ejemplo a seguir. En Ushuaia ya tenemos la ordenanza, que es un primer paso. El trabajo sostenido y comprometido de los gobiernos y la sociedad son el camino hacia un ambiente saludable para las generaciones futuras.

 

Abel Sberna

 

 

Deja tu comentario