Sur54.com – La propuesta está planteada como una “instancia de intercambio y revalorización de las acciones de gestión llevadas a cabo por los programas ministeriales implicados en la estrategia, y a nivel asesorías por los equipos de salud y educación georeferenciados, que desempeñarán su labor en la red local”.
La Mandataria destacó el hecho de que “podamos integrar salud con educación para hablar los temas que les preocupan a los adolescentes” y agradeció a las autoridades nacionales presentes, “por darnos la oportunidad de coordinar un programa nacional con una iniciativa provincial”.
“Estamos muy contentos con este convenio, en el que se va a realizar un trabajo integral entre los Ministerios de Salud y de Educación” expresó el ministro de Educación Diego Romero, quien anotó que se trata de “un programa en el que se va a trabajar en asesorías”.
El funcionario explicó que “profesionales de Salud van a ir a trabajar a las escuelas y realizarán un trabajo articulado con los departamentos de orientación, en un trabajo interdisciplinario”.
Romero agregó que “se harán las capacitaciones durante junio y julio, porque en agosto ya queremos comenzar con esta experiencia en las escuelas de las tres ciudades”.
“La idea, fundamentalmente, es acercar la salud a los centros educativos de los adolescentes”, sintetizó el titular de Salud Guillermo Ruckauf, quien observó que “la adolescencia es una etapa de la vida bastante diferente de la infancia y la adultez, con lo cual “llevar salud a los establecimientos escolares, donde los chicos están todo el día, es muy importante”.
El Ministro consideró que “nosotros debemos tener espacios diferenciales y amigables para los adolescentes, porque requieren un abordaje diferente desde el punto de vista de la salud, sobre todo en temas que a ellos les preocupan y que a veces no se animan a hablarlos con los padres”.
“Así que tener una opinión profesional de orientación, y multidisciplinaria, va a ser de mucha importancia” sostuvo, y opinó que “esto hay que trabajarlo mucho con los adolescentes, para que ellos mismos sean agentes multiplicadores de que van a existir estas asesorías, y que pueden acercarse a ese lugar, donde van a ser respetados sus derechos y su privacidad”.
Ruckauf señaló que tras la etapa de capacitación “comenzaremos con una prueba piloto en 4 escuelas de Ushuaia, en 4 de Río Grande y en la de Tolhuin” luego de lo cual, el Programa se extenderá “en todos los colegios”.