En el marco de la agenda de trabajo que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvo sendas reuniones con los máximos representantes diplomáticos de Francia y de la República Popular China.
Con las represas Cepernic y Kirchner en la agenda
Durante el encuentro con el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de China, Excmo. Sr. Wang Wei, repasaron el crecimiento y desarrollo para el país que generan las represas así como la generación de empleo cualificado santacruceño.

Alicia calificó de muy grato el encuentro y destacó que “siempre hemos mantenido una relación histórica con el gobierno Chino y su mercado y seguiremos avanzando sobre la exportación de carnes de la región”.
La gobernadora valoró junto a las autoridades chinas el avance de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, fundamentales para nuestra soberanía energética de la Argentina.
Exportaciones de carne y frutas finas y cooperación técnica con Francia
Del encuentro con el embajador de Francia en Argentina, Romain Louis Nadal, además de la gobernadora, participaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; y la subsecretaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ana María Cortés.

Entre los temas abordados, se destacaron la posibilidad de aumentar las exportaciones de carne de cordero a Francia. “Santa Cruz ya exporta carne de guanaco, la idea sería llegar a otros puntos de consumo como, por ejemplo, supermercados. Entonces lo que se hará es evaluar cuáles serían los mejores lugares y estrategias”, afirmó Cortés. Francia realizó cooperación técnica con Los Antiguos en la producción de fruta fina “y la idea es retomarla”, agregó subsecretaria.

En ese contexto, se presentaron las potencialidades de la energía en Santa Cruz, ya sea a partir de energías renovables como las no renovables. “De hecho se habló acerca de la explotación de recursos no renovables en lo que respecta a Palermo Aike, que alberga potenciales reservas de gas y petróleo no convencional”, resaltó la funcionaria.
Durante la reunión con el diplomático, se puso en agenda además la posibilidad de promover en forma conjunta “la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad del proyecto Cueva de las Manos y los sitios asociados a la Cuenca del Río Pinturas que consta de 82 sitios arqueológicos”.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz