Se trata de uno de los países con mayor desarrollo en energía de fuentes renovables. El país que se prepara para dejar atrás el carbón, el petróleo y la energía nuclear, inició el año 2019 con un nuevo récord histórico: las energías renovables superaron al carbón por primera vez en su historia.

En un contexto mundial donde el cambio climático amenaza con alterar radicalmente toda la vida que conocemos sobre la Tierra, resulta fundamental un cambio de paradigma de producción y consumo energético. La combustión de fósiles y carbón han liderado la producción de energía en el mundo hasta la actualidad, con las graves consecuencias ambientales que venimos observando y que se profundizan cada día. Los gases de efecto invernadero que se han acumulado en la atmósfera a causa de la actividad humana han modificado el clima, calentando el planeta y alterando las condiciones de vida sobre la Tierra, lo que afecta no solo a la naturaleza sino también a nuestra economía, alimentación y salud, entre otras muchas cosas.

Muchas naciones están comenzando a entender que la amenaza del calentamiento global es algo muy cierto y que el punto de no retorno hacia un cambio profundo está a la vuelta de la esquina, por lo que están tomando cartas en el asunto. Si bien esta reacción llega un poco a destiempo y los líderes mundiales aún discuten (y muchos todavía niegan la realidad) lo cierto es que existen luces de esperanza, como sucede en Alemania que ha tomado la decisión de dejar definitivamente atrás fuentes de energía como el petróleo o la nuclear, invirtiendo en energía solar y eólica.

Siguiendo el camino de otros países como Portugal, Noruega y Costa Rica, el caso de Alemania es destacable y demuestra que es posible un cambio de paradigma productivo capaz de revertir la catástrofe ambiental que se cierne sobre nosotros. En 2009 el país tenía 3 mil 800 megavatios de capacidad instalada y en 2015 registró una capacidad instalada de más de 43GW; la más alta de Europa y una de las más elevadas del mundo. En 2012 durante dos días consecutivos las plantas de energía solar fotovoltaicas instaladas en Alemania produjeron 22 000 MWh, equivalente a la potencia de generación de 20 centrales nucleares. En septiembre de 2018 la Asociación Alemana de Agua y Energía reportó que la energía limpia, principalmente eólica y solar, ya duplica la generación con energía nuclear.

Esta tendencia parece continuar en el 2019, ya que según reportó el Centro de Investigación Baden-Württemberg, el año comenzó con un nuevo récord histórico en el país con las energías renovables superando al carbón por primera vez en su historia y convirtiéndolas en la mayor fuente de electricidad. Si bien este récord fue posible gracias a condiciones favorables de los vientos, los cuales hicieron posible que la producción de energía “limpia” supere el 40% del total de producción nacional, la fuerte inversión en instalaciones fotovoltaicas y eólicas, sumado a los cierres de plantas y minas de carbón, indican que el futuro de Alemania son las energías renovables.

El país se ha planteado el objetivo de que para el año 2030 la energía renovable proporcionará el 65% de la electricidad nacional.

Abel Sberna

 

 

Deja tu comentario