Martín Dinatale para Infobae – En el esquema de la política de Estado que diseña Alberto Fernández para su gobierno resolvió mantener el Ministerio de Seguridad y derogar por decreto los protocolos de actuación que desplegó Patricia Bullrich para la Policía Federal, la Gendarmería o la Prefectura. “El Ministerio de Seguridad no se desarticulará porque hay que dar una señal de fortaleza a las fuerzas de seguridad con un ministro de peso para ordenar sus tareas operativas”, sintetizó ante Infobae un allegado a Fernández que conoce sus propuestas institucionales respecto al área de seguridad.
Gustavo Béliz y Diego Gorgal aparecen como los probables responsables de un Consejo de Seguridad que tendrá múltiples funciones. El ex ministro de Néstor Kirchner estará coordinando desde la secretaría de Asuntos Estratégicos los lineamientos de planificación del Consejo de Seguridad junto con otras dependencias del Estado. Y Gorgal hasta ahora sería el ministro de Seguridad. También Sergio Massa tiene en el armado de la nueva política de seguridad una fuerte impronta.
Hace 10 días circuló la fuerte versión en el Frente de Todos que para “desactivar la política de mano dura” que impuso Mauricio Macri, el presidente electo quería bajarle el rango al actual Ministerio de Seguridad para que quede como una simple Secretaría de Estado. Sin embargo, esa idea se desactivó por completo. Primó la postura de que haya un ministro de Seguridad con fuerte poder para controlar el manejo de las fuerzas de seguridad.
Accedé a la nota completa en www.infobae.com