La Secretaría de Bosques y el Ministerio de Ambiente de Chubut impulsan una capacitación para personal docente de segundo ciclo de la región cordillerana denominada “Educación para la Protección y el Desarrollo Sostenible de Nuestros Bosques”. La misma, de carácter virtual y gratuito, tendrá una carga horaria de 41 horas reloj, con encuentros sincrónicos, actividades domiciliarias y una salida de campo integradora.

Con esta segunda edición de la capacitación las entidades buscan brindar herramientas conceptuales que faciliten la comprensión de problemáticas socio-ambientales actuales, y su incorporación en las planificaciones educativas. Un equipo de profesionales* abordará contenidos específicos sobre funciones y servicios ambientales del bosque, beneficios que aportan a las comunidades si se los interviene de manera sostenible, cambio climático, el fuego como parte del ecosistema y nociones sobre su comportamiento, prevención de incendios y mitigación de sus efectos en áreas de interfase, y recuperación de áreas degradadas.

EL ROMPEHIELOS

Link para la inscripción: http://ambiente.chubut.gov.ar/capacitaciones-2/?fbclid=IwAR1YIl3EUB8oXrjnyotTYctJjAf06whg2CiD61jpe7362nyihF4MZn_-AiM

*Las exposiciones estarán a cargo de personal técnico de las instituciones organizadoras; del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP-CONICET); del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – sede Esquel (UNPSJB); del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de la Dirección Nacional de Bosques (MAyDS-DNB); de la Administración de Parques Nacional (APN); y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF).

Fuente: Prensa Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut

Deja tu comentario