“Tenemos tranquilidad que hay una instancia de diálogo antes que llegue al Congreso”
El legislador destacó además que de llegar al Congreso, “tenemos la tranquilidad que esto se va a discutir”. *-*
El legislador destacó además que de llegar al Congreso, “tenemos la tranquilidad que esto se va a discutir”. *-*
PARO POR 24 HORAS EN CAMUZZI GAS DEL SUR A primera hora de este lunes, los trabajadores nucleados a través del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas e Hidrogeno Patagonia Sur comenzaron medidas de fuerza y paralizaron las actividades de la firma Camuzzi Gas del Sur. El titular de la entidad gremial, Horacio Correa, dialogó con este medio y confirmó que, nuevamente, el motivo de las medidas de fuerza responde a la intención que existe desde los trabajadores de que se actualice el convenio colectivo de trabajo. “Nuestra solicitud es histórica”, sostuvo Correa, confirmando que, por enésima vez, los operarios realizan medidas de fuerza en la firma por el mismo tema. Correa también admitió que con los aumentos registrados el año pasado y los pronosticados para el cierre de este, “no hay excusas” para que las empresas no arreglen con los trabajadores la polémica cuestión del convenio colectivo. Las oficinas de Camuzzi y la distribución del servicio permanecerá paralizada por toda la jornada de este lunes, retornando a la normalidad recién mañana martes. -*-
El ex funcionario ultra K, Luis D Elía, protagonizó esta noche un mano a mano con el periodista y conductor Jorge Lanata, en el que admitió que puede ir preso por la toma de una comisaría en 2004 y, ante esa posibilidad, se comparó con Nelson Mandela. En otros tramos afirmó que "(José) López es un corrupto" y que al juez Ariel Lijo "lo apretaron desde la Rosada", en referencia a la detención de Amado Boudou. "Si te toca ser Mandela hay que ser Mandela, no me acusan por chorro me acusan por haber encabezado una protesta y por haber parado un golpe contra Cristina Kirchner la noche del 25 de marzo de 2008", afirmó D'Elía en Periodismo para todos (El Trece TV). Días atrás, D'Elía ya había afirmado estar "seguro" de que irá "preso" por la toma de una comisaría en La Boca en el año 2004 y señalado que el avance judicial en su contra es "a pedido de (Mauricio) Macri, para meternos presos sin ninguna razón". La fiscal que interviene en la causa, Gabriela Baigún, había pedido que el dirigente sea condenado a 4 años y 8 meses de prisión por su participación en la toma de la comisaría 24 del barrio porteño de La Boca. El pedido de la fiscal se realizó en el marco de un juicio oral y público en el que se juzga a D Elía por la toma realizada para reclamar la detención del asesino de un dirigente barrial, Martín "Oso" Cisneros. *-*
La batalla por convertirse en la primera minoría se adelantó en el Senado y los dos principales bloques, el oficialista Cambiemos y el peronismo, instruyeron a sus negociadores para convencer a senadores electos y en funciones en el afán de sumar bancas y quedarse con el podio que les permitirá controlar las comisiones más emblemáticas. *-*
Para los gobernadores, acompañar esa medida tendría costo político, pero no económico, por lo que podrían apoyarla en el Congreso a cambio de no resignar otros puntos en juego. También reclamarán la prórroga del pacto fiscal de 1993 porque, caso contrario, las provincias perderían recursos; la coparticipación de los ingresos que genere el revalúo, con el mismo modelo de Ganancias, y la distribución de los pagos "a cuenta" de impuestos que impulsa la Nación. *-*
Tres documentos escritos en español antiguo que incluyen un intercambio epistolar entre el primer gobernador de las Islas Malvinas y el entonces mandatario de Buenos Aires. Los tres escritos llegaron a manos del gobierno hace pocos días y revelan un hecho inusitado para la historia nacional: ratifican la soberanía geopolítica de la Argentina sobre las Islas Malvinas. El dato político más significativo de esta revelación histórica que pudo conocer en exclusiva Infobae es que en el futuro inmediato, el Gobierno podría utilizar estos documentos como nueva base de sustentación para darle más sustento a la pelea en las Naciones Unidas por el reclamo de la soberanía argentina en las islas del Atlántico Sur. El primer documento esta fechado en Buenos Aires el 18 de febrero de 1767 y es una carta del entonces gobernador bonaerense Francisco Bucarelli y Ursúa (expulsor de los Jesuitas) a Felipe Ruiz Puente, primer mandatario de las Islas Malvinas. El texto al que accedió Infobae, y que se halla bajo estricto resguardo en el Archivo General de la Nación, sostiene que desde Buenos Aires se enviarán ocho prisioneros "a ración y sin sueldo" como mano de obra para la flamante gobernación de las Malvinas, creada cuatro meses antes por orden del rey Carlos III. El segundo documento es una carta fechada en Malvinas el 25 de abril de 1767 enviada por el gobernador de Malvinas Felipe Ruíz Puente a su par bonaerense Bucarelli y Ursúa. El documento está datado el 25 de Abril de 1767, la fecha del traspaso de dominio francés de las islas al reino español, y para los historiadores y el arco político, estos documentos revelan una posesión del territorio español, por lo que tras la independencia de la Argentina, pasó a ser la república poseedora de las islas Malvinas. Ese término es vital para reconocer a las islas como dependientes de una gobernación bonaerense, luego del Virreynato del Río de la Plata, más tarde de las provincias Unidas y por último de la Nación Argentina", expresó a Infobae el coleccionista privado que encontró los documentos y que se los donó al Estado. El Gobierno tiene conocimiento de estos documentos que ahora están en poder del Archivo General de la Nación. Una fuente calificada de la Casa Rosada admitió a Infobae que "hay altas posibilidades de que estas cartas puedan ser usadas para presentar en naciones Unidas como nuevos elementos de defensa de la soberanía de la Argentina en las islas Malvinas". Por otra parte, el senador Cobos destacó a Infobae que "los documentos recibidos tienen el valor histórico de que ratifican la posesión de las Malvinas por parte de lo que luego sería el territorio argentino y es un hecho que sin dudas marcará un antes y un después en la diplomacia". Desde la Fundación Nuestra Historia y la Confederación de Entidades patrióticas, Raul Eugenio Daneri dijo a Infobae que "la validez de estos documentos es que tienen el peso político de que el reclamo argentino sobre las islas ya se sustentaba desde 1767 y no hay dudas de esto". L. D le llevó los documentos a la entonces canciller Malcorra, luego accedió al tema el director del Archivo General de la Nación Emilio Perina y finalmente se recaló en el INTI para las pruebas científicas de las tres cartas. *-*
La senadora electa Cristina Fernández de Kirchner asistió ayer al bautismo de sus nietos y almorzó en un restaurante céntrico de Río Gallegos, sin hacer declaraciones. *-*
Ningún consumidor publicaría una solicitada para apoyar la baja de 17% a cero en los impuestos internos a celulares, televisores, monitores o motos de baja cilindrada. Esta redistribución de cargas apunta en los papeles a reducir gradualmente los costos empresarios para promover inversiones y empleos privados formales, a cambio de subir gravámenes a rentas y patrimonios -no precisamente de ricos, sino más bien de clase media- y productos "no saludables" (bebidas alcohólicas y azucaradas), una definición que en realidad depende de su grado de consumo individual. Parafraseando a Perón, suben por el ascensor los impuestos que aumentan o se agregan a la actual maraña tributaria y bajan por la escalera los que serán reducidos, progresivamente, en plazos de hasta cinco años. Esta asimetría temporal relativiza el argumento oficial de que las actividades afectadas por aumentos (o bajas, como el caso fueguino) de impuestos internos, se verán compensadas con menores cargas fiscales y laborales. Aun así, el proyecto estará incompleto hasta acordar con los gobernadores la reducción gradual -a la mitad- de las alícuotas de Ingresos Brutos, un impuesto que encarece todas las etapas de producción y comercialización; pero representa, en promedio, casi tres cuartas partes de la recaudación de las provincias. Por un lado, evitar que el elevado gasto público previsional (más del 40% del total nacional) crezca en 2018 por encima de la inflación, debido a la inercia de la mayor recaudación de este año y eleve el déficit fiscal. Por otro, contar con una masa de recursos para negociar con las provincias la redistribución de fondos coparticipables por la actualización del Fondo del Conurbano Bonaerense, hoy en manos de la Corte Suprema y que los gobernadores buscan reemplazar con un acuerdo político. Esto implica una gran inequidad y además otra distorsión en la política fiscal, ya que los ingresos de la Anses son reforzados con parte de impuestos nacionales coparticipables. Más difusa es su fuerte apelación a la austeridad fiscal y a no gastar más de lo que se recauda como regla no negociable. A nivel nacional, la reducción del gasto se apoya en el recorte de subsidios a la energía, a cambio de ajustes tarifarios para recuperar gradualmente en cuatro años el atraso acumulado en más de una década. *-*
En diálogo con Radio Con Vos, el ex senador nacional lamentó que el PJ “está ausente” y se quejó de que “están todos los tarados y miran para el costado y nadie le pone la banca a los compañeros”. En referencia a la situación del diputado nacional Julio De Vido, Aníbal Fernández se quejó de la decisión de la bancada del Frente para la Victoria-PJ de no bajar al recinto para expresar su postura ante el pedido de desafuero, que luego fue aprobado y que terminó en la detención del exministro de Planificación Federal. Por qué no se dejan de joder de una vez por todas y ponen la cara para defender a los compañeros, como se hizo toda la vida y después, si el tipo tiene la culpa, aguantatela”. *-*
El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, admitió hoy que "no se puede descartar" que tras la detención del ex vicepresidente Amado Boudou, "vayan detrás de Cristina (Fernández) o Máximo (Kirchner)", al advertir que "este gobierno no tiene límites". En ese marco, sostuvo que la detención de Boudou "demuestra la persecución que hay porque siempre estuvo a derecho", y recordó que "el principio general en el derecho penal es la libertad, la excepción es la prisión". Boudou siempre estuvo a derecho, cada vez que lo citaron fue, es decir, no hay peligro de fuga. *-*
http://actualidadtdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/documento.mp3 Tras brindarse un informe técnico de la situación financiera de la provincia y la posible implicancia de las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, de la quita de impuestos a los electrónicos importados; todos los actores político-sociales de la provincia emitieron un documento consensuado. *-*
El diputado del FPV Matías Rodríguez destacó que, “siempre hemos solicitado el dialogo de todos los actores”, por lo que confirmó su asistencia a la reunión en defensa de la industria fueguina convocada en Casa de Gobierno. *-*