Cambiemos presentó un proyecto para cobrarle a extranjeros el acceso a la salud y la educación
La iniciativa se presentó luego de que Bolivia rechazara un pedido argentino de reciprocidad en la atención médica de inmigrantes. *-*
La iniciativa se presentó luego de que Bolivia rechazara un pedido argentino de reciprocidad en la atención médica de inmigrantes. *-*
Autoridades del Gobierno provincial y de la Dirección Nacional de Migraciones mantuvieron este martes un encuentro para avanzar en la implementación del Convenio suscripto el año pasado, mediante el cual la Policía provincial tendrá acceso a la base de datos del Organismo sobre personas extranjeras que ingresan al país y a Tierra del Fuego, en el marco de las investigaciones vigentes. A la vez, desde la Provincia se requirió a la Dirección Nacional de Migraciones: - Aumentar la frecuencia y reforzar los controles de permanencia y radicación para la población extranjera en la Provincia. -Rever, junto a la Justicia Federal, Provincial, Ministerio Público y Legislatura Provincial, si es necesario modificar algún tipo de normativa provincial o nacional respecto a la población extranjera que comete delito en la Provincia. Esta visita es para hacer efectivo ese Convenio, a partir del cual la Policía provincial va a empezar a intercambiar otro tipo de información con Migraciones, y establecer canales más fluidos de comunicación para la investigación criminal y el control preventivo”. *-*
MORA Y GONZÁLEZ INVITARON A REPRESENTANTES DEL FPV Y FORJA A LA “VIGILIA POR MALVINAS” Este martes, las parlamentarias locales Miriam “Laly” Mora (Frente Para la Victoria) y Verónica González (FORJA) visitaron a los referentes de los partidos que representan a nivel local, formalizando la invitación para que estos asistan a la nueva Vigilia por Malvinas que se avecina. La propia “Laly” Mora publicó en su Facebook personal fotos de dicho encuentro, en los que además de las dos concejales aparecen el diputado nacional en CABA por el kirchnerismo, Daniel Filmus, y Daniel Siciliano y Gustavo López, autoridad partidaria y presidente de FORJA, respectivamente. Además de la presentación formal de la invitación, también se abordó en términos generales la cuestión Malvinas y cómo el Gobierno nacional viene llevando a cabo, desde su asunción, un verdadero proceso de desmalvinización. Por último, se hizo entrega de la revista realizada por el Centro de Veteranos de Guerra que recuerda el 35° aniversario de la gesta. -*-
El presidente del Foro, Claudio Campagna, participó de la expedición junto a científicos y conservacionistas argentinos, buzos y camarógrafos profesionales que registraron la biodiversidad en el fondo marino austral. *-*
Según trascendió, noventa y seis contratos llegaron a su fin en la empresa Audivic, motivo por el cual desde la UOM se está reclamando la renovación de los mismos para dar continuidad a los puestos de trabajo. *-*
Luis Cárdenas y al Dr. Gustavo Vázquez para implementar los cambios en la presidencia del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos. *-*
Con motivo de la propuesta de creación de nuevas áreas marinas protegidas en el Mar Argentino, el buque oceanográfico “Hanse Explorer” de National Geographic realizó un pormenorizado estudio de la zona. Para ello se realizó un registro fílmico y datos acompañantes sobre especies y espacios marinos durante la expedición. *-*
Asimismo, el concejal radical indicó que la mayor problemática con la que se encuentran tiene que ver con el tema de las habilitaciones y explicó que “venden en pequeña escala porque tienen que regularizarse, cumplir las normas de bromatología, que lo están haciendo y muy bien, pero como tienen algunos detalles se les está complicando la habilitación, porque tengamos en cuenta que la producción de cerveza es como una panadería, por decirlo así, es un proceso que si se hace bien es muy seguro, entonces, vamos a ver de qué manera podemos generarle las posibilidades para que se puedan instalar y tener muchas bocas de expendio en la ciudad”. *-*
Consideró igualmente que se debe “dar respuesta a situaciones particulares, como embarazos no deseados, algún tipo de enfermedad, violaciones, y que cada una de las instituciones esté a la altura para dar respuestas. “Más allá de las estadísticas de algún país que haya tomado el camino de legalización, tenemos una discusión grande que dar con respecto al funcionamiento de las instituciones, el trabajo de la inclusión, la educación, el tiempo que demora la justicia en expedirse ante el pedido de truncar un embarazo. Mi mirada es a favor de la vida, pero tengo la suficiente humildad para escuchar. Respecto de la municipalización de margen sur, se pronunció a favor de generar el debate y consideró que “sin dudas la margen sur ha sido el patio de atrás de la ciudad. *-*
A través de una nota de opinión en El diario del Fin del Mundo, la funcionaria advierte que en el País, “se avanzó en el protocolo de aborto no punible”, pero aclara que, “la interrupción legal del embarazo ha resultado en la práctica inaccesible para las mujeres de nuestro país”. Ávila hace referencia a que la criminalización del aborto “no ha disuadido a las mujeres, sino que condenó sus decisiones a la clandestinidad. En este sentido manifestó que, “la interrupción del embarazo se ha practicado en condiciones de riesgo lo que ha tenido en muchos casos efectos demoledores para la salud física y emocional de las mujeres. *-*
), es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas que la componen, congregando así a los ministros integrantes de las cabezas de los Poderes Judiciales Provinciales de nuestro país. *-*
En ese mismo sentido señalaron que “Los mandatos de todas las instituciones de la provincia aprobaron llevar a la Mesa Salarial del 1 de marzo una propuesta consensuada y debatida en las asambleas por escuela. En el Congreso, realizado en la ciudad de Tolhuin, se desarrolló un debate “sobre el contexto político y sindical y los delegados expusieron las problemáticas de cada institución, llevando diversas propuestas de lucha e inquietudes que plantearon los compañeros/as, en las asambleas escolares”, destacaron. Además mencionaron los dirigentes del SUTEF que “Luego de un rico debate, se aprobaron por amplia mayoría las siguientes resoluciones: Impulsar la difusión y acciones contra el ajuste pedagógico, bajas de cargos y horas y cierres de proyectos, impulsando la realización de reuniones informativas en Kloketen, Polivalente, Sobral, CPET y otros colegios en los cuales se intente cerrar turnos, cursos u horas”. Por último, los delegados se refirieron a la Implementación del Plan Maestro; la apertura de los Bachilleratos Populares; la realización del Foro Internacional por la Educación Pública y Popular; cerrando el Congreso con las elecciones que se vienen en el SUTEF. *-*