La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade, participó en el encuentro virtual encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. Esta serie de encuentros busca generar un espacio de diálogo e intercambio entre las áreas especializadas en las temáticas de género y diversidad de las carteras de seguridad provinciales y el Gobierno Nacional.
Al respecto la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade explicó que “además de posibilitarnos la participación y la palabra, estas mesas federales dan la perspectiva de que está habiendo un cambio específico en algunas temáticas que son de corte transversal como lo son género, diversidad y seguridad. Se trata de temáticas que debemos trabajar desde todos los aspectos, poniendo a disposición las herramientas que tenemos como Estado”.
![](https://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/LINK-HOME-EL-ROMPE.jpeg)
Resaltó que “Es importante entender que tenemos un gobierno nacional que hoy está tomando como política pública el respeto por los derechos humanos de forma efectiva y no solamente desde lo discursivo y además nos invitan a participar por todo el trabajo que venimos haciendo en la provincia.”.
Y agregó “evidentemente es un cambio de paradigma en relación a la mirada que se está teniendo en base a un contexto global complejo como es la pandemia, donde algunas cuestiones se ven un poco más tensas. En ese sentido, es necesario comenzar a poner palabra y generar nuevas estrategias de trabajo”.
“Particularmente en esta mesa se hizo mucho hincapié sobre el trabajo con las fuerzas a los cuales existen tres programas que presentaron y ya estamos haciendo las gestiones correspondientes para empezar a bajarlos y así mejorar los servicios de seguridad y las áreas complementarias que somos nosotras y nosotros desde el área de género y diversidad”, explicó.
Al finalizar la funcionaria remarcó la importancia de estas mesas federales que tienen en cuenta la realidad de cada territorio y van a ser útiles “para garantizar una herramienta de calidad al momento de tomar intervención en alguna situación específica, no solamente desde las fuerzas de seguridad sino desde el asesoramiento y contención”.
Entre sus objetivos el programa busca asegurar el libre e igualitario desarrollo de carreras profesionales en marcos de equidad de género, así como identificar las necesidades de adecuación y actualización normativa dentro de las fuerzas policiales y de Seguridad de cara a consolidar ámbitos libres de violencia y de discriminación para con las mujeres y las personas LGBTI+.
Fuente: Prensa Gobierno TDFAIAS