La Universidad Nacional de Tierra del Fuego entregó dicho título al líder boliviano asilado en Argentina. Del acto de entrega participó el rector del instituto, Juan José Castelucci, y diferentes miembros del arco político de la provincia.
En la Casa de la Cultura de la ciudad de Ushuaia, Evo Morales aseguró: “Las autoridades de México y las autoridades de Argentina cuando llegué, recibieron un mensaje de Estados Unidos: “Evo no puede volver a Bolivia” y me preguntaba por qué no quieren que me acerque siquiera a Bolivia,seguramente el imperio norteamericano se da cuenta cómo con mucho esfuerzo nos hemos unido, nos hemos organizado, nos hemos movilizado para cambiar a Bolivia”.
En otro pasaje de su discurso, Morales expresó que las nacionalizaciones de su mandato: “Eran una decisión política, con el poder sindical no podíamos nacionalizar, ganando las elecciones empezamos la nacionalización”, y explicó: “Casi en 20 años de neoliberalismo la renta petrolera era apenas 3 mil millones de dólares; a diciembre del 2018 luego de nacionalizar los hidrocarburos en el 2006, la renta petrolera fue de 38 mil millones de dólares. Esa plata estaba pero ¿Antes dónde se iba?”
“A una liberación política, a una liberación ideológica, a una liberación social o cultural; hay que acompañarla con la liberación económica. Si no lo hacemos, esa liberación no tiene mucho futuro”, continuó Morales y agregó: “Lo más importante es que todas las recaudaciones las hemos invertido en temas sociales, en la reducción de la pobreza. Cuando llegamos la extrema pobreza era de 38.2%, en el 2018 la bajamos a menos del 15%”.
Al cierre de su discurso, y antes de agradecer una vez más el Doctorado Honoris Causa que le fuera entregado minutos antes, Evo Morales dijo a los jóvenes: “Si son fuertes y valientes, hagan política.”
Con redacción de El Rompehielos