Un grupo de investigadores recomiendan a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que modifique el estatus de conservación de los pingüinos emperador, pues consideran que los cambios provocados a su hábitat por el calentamiento global amenaza a la especie.

A principios de 2019 fue noticia el impacto que tuvo el derretimiento del hielo sobre la colonia Halley, en el mar de Weddell de la Antártida. Esta colonia de reproducción de pingüinos emperador era hasta hace poco una de las más importantes, con hasta 25 parejas de pingüinos. Sin embargo, en los años 2016, 2017 y 2018, debido al calentamiento global, el hielo sobre el cual estas aves crían a sus polluelos cedió acabando con la vida de miles de ellos. Según el Centro Británico de investigación de la Antártida, cuyos científicos monitorean la población de pingüinos desde hace diez años, esta colonia prácticamente ha desaparecido a causa de el incremento de las temperaturas.
El cambio climático es uno de los principales factores que ponen en riesgo de extinción a miles de especies de animales en todo el mundo debido principalmente a severas modificaciones en sus hábitats, lo que provoca alteraciones en las condiciones del medio, en el acceso a la alimentación, en los hábitos reproductivos, etc. Lo sucedido en la colonia Halley es un claro ejemplo de como la acción del cambio climático impacta sobre una especie.
La Antártida es una de las regiones mas sensibles al calentamiento global que está produciendo una aceleración en el derretimiento de las plataformas de hielo, lo cual tiene un impacto directo sobre las especies animales que habitan en ese particular ecosistema. Muchas de estas especies quizás no puedas sobrevivir a los cambios que se están suscitando en su entorno y esa es la preocupación que a motivado a un grupo de investigadores a presentar un estudio en el cual recomiendan a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que modifique la categoría de conservación del pingüino emperador. La IUCN es una organización que se encarga de la elaboración de la Lista Roja de Especies Amenazadas, inventario que es tenido en cuenta por gobiernos e investigadores de todo el mundo para llevar adelante estudios e investigaciones, establecer planes de conservación y tomar decisiones políticas para la preservación de la biodiversidad. Actualmente esta especie de pingüinos se encuentra catalogada por la IUCN como “casi amenazada” y la recomendación es la de elevar su categoría a “vulnerable”.

Esta especie de pingüinos se reproduce exclusivamente en la Antártida, y las proyecciones actuales del cambio climático indican que el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones del viento afectarán negativamente el hielo marino sobre el cual establecen sus colonias. Algunos estudios indican que las poblaciones de emperadores disminuirán en más del 50% durante el siglo actual. “Aunque los pingüinos emperadores han experimentado períodos de calentamiento y enfriamiento durante su historia evolutiva, las tasas actuales de calentamiento no tienen precedentes” explica en un comunicado Philip Trathan, Jefe de Biología del Centro Británico de investigación de la Antártida y autor principal del estudio.
Trathan explica que “actualmente, no tenemos idea de cómo los emperadores se adaptarán a la pérdida de su hábitat primario de reproducción: el hielo marino. No son ágiles y subir a tierra a través de empinadas formas costeras será difícil”. Por su parte Peter Fretwell, especialista en teledetección coautor del estudio agrega que “es posible que algunas colonias de pingüinos emperador no sobrevivan en las próximas décadas, por lo que debemos trabajar para brindar la mayor protección posible a las especies para darles la mejor oportunidad”.
Abel Sberna
Seguí leyendo El Rompehielos: ANTÁRTIDA