Luego del incendio que habría iniciado el aserradero “Lenga Patagonia” en Tolhuin, el director general de Bosques, Gustavo Cortés, brindó detalles sobre cómo se encuentra actualmente la situación.

“La estimación que hicimos con el vuelo de drone dio 131.8 hectáreas, va a estar en esa superficie”, afirmó Cortés en relación a la extensión del incendio, y agregó que “La categoría es “Controlado”, la próxima va a ser “Extinguido”, pero eso lo vamos a tener cuando termine la recorrida del jefe del operativo, el señor Pablo Ávalos.”

Las condiciones son favorables, tuvimos durante el día de ayer y el sábado el informe climático preciso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, así que estábamos sabiendo minuto a minuto lo que sucedía con el clima”, afirmó Cortés, en relación al contexto climatológico.

En diálogo con Radio Nacional, el director general de Bosques, aseguró que “Las industrias de madera tienen el sistema de quema de residuos, las imágenes casi no dejan dudas, pero empezamos el sumario. La ley de Bosques nos obliga a establecer exactamente qué es lo que sucedió”

Respecto a las sanciones, Cortés explicó: “Hay dos caminos que pueden ir conjuntamente: hay un decreto que prohíbe la realización de fuegos en esta época del año y, además, todo daño que se realice al bosque por acción u omisión se puede cuadrar dentro de lo normado en la Ley 869, en la que hay multas establecidas que son bastante abultadas y se establecen en función de salarios mínimos de la administración pública nacional.”

“La prohibición de realización de fuegos es en zonas rurales, así que el sumario determinará las responsabilidades. A pesar de que el índice sea bajo o moderado, el incendio puede provocarse igual”, finalizó el director general de Bosques de la provincia.

Fuente: La Ciudad Despierta – Radio Nacional Ushuaia

Seguí leyendo El Rompehielos: Un fin de semana de humo y fuego

Deja tu comentario