Se realizó este lunes 28 y martes 29 en el Colegio Provincial Kloketén de la ciudad de Ushuaia la “Expokloke 2K19”, organizado por el equipo escolar y el alumnado.

Se trató del primer evento que reunió charlas-debates con diferentes ONGs, muestras institucionales, caminatas y limpiezas costeras bajo la temática ecológica y medio ambiente durante dos días organizado desde el colegio, lo que generó gran interés y compromiso de los estudiantes.

El coordinador del Ciclo Básico, Eduardo Alvarez explicó a EL ROMPEHIELOS que “por primera vez en la historia de la institución realizamos esta feria y la idea es implementarla todos los años. Decidimos el tema ambiental, que fue abordado por cada una de las áreas teniendo en cuenta los proyectos escolares”.

La puesta en marcha de la primera feria giró alrededor de la idea de que “se debe concientizar a los estudiantes por el cuidado del medio ambiente, de la ciudad, y que se queden con la pregunta: ¿qué podemos hacer nosotros?”.

Acerca de las jornadas de limpiezas, el docente indicó: “nos formamos en distintas patrullas en varios momentos del día con los profesores. Creemos que hay empezar con los más chiquitos para generar la concientización”.

En el marco de la propuesta, se llevaron adelante proyecciones y charlas con varias organizaciones como “Beagle Secretos del Mar” con el grupo de buceadores, la Fundación ABE, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Agrotécnica fueguina y Secretaria de Medio Ambiente, entre otras.

Consultado por el encuentro que generó más interés en los estudiantes, Alvarez índico que fue el que giró en torno a la militancia para prohibir la salmonicultura: “Allí los noté muy participativos, con preguntas, y con curiosidad, había un desconocimiento sobre el tema. En general fueron todas las conferencias fueron interesantes”.

Tras el éxito, se puede decir que se llevará adelante todos los años. “Seguramente en esta primera edición habrá cosas para mejorar, pero el saldo fue muy positivo”, finalizó Alvarez.

En relación a la charla que presentaron los integrantes de “Beagle Secretos del Mar”, en ella se proyectaron imágenes del corto “Canal Onashaga”, con la intención de dar a conocer la vida submarina del Canal Beagle.

“‘No cuidamos lo que no conocemos’ fue la frase con la que abrimos el debate con los alumnos del colegio Kloketén. Claramente entrando en la problemática de la posibilidad de instalación de salmoneras en el canal. Al término de la proyección, hubo un aplauso muy emotivo que nos tomó por sorpresa, y no fue nada comparado con la calidad intelectual de las preguntas que nos hicieron, se los notó muy interesados en la temática y muy claros en la idea de conservar el medio ambiente”, definió el buzo Augusto de Camillis, acerca de la participación de los alumnos que tienen entre 13 y 17 años, y agregó que “de alguna manera salimos con una esperanza de cara hacia el futuro y con la firme convicción que las nuevas generaciones ven la conservación del medio ambiente como un tema primordial.”

Silvana Minué

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario