El 9 de octubre de 1972, hace 47 años, se fundó la localidad de Tolhuin.
El 9 de octubre de 1972, a través de un decreto, nacía sobre la margen este del Lago Fagnano la localidad de Tolhuin. Su nombre proviene de la voz Tol-wen, que en idioma selk’nam significa ‘corazón’.
A mediados de 1960, en la cabecera del lago Fagnano residían integrantes de la etnia Selk`nam, como Lola Kiepja, Esteban Ishton, Luis Garibaldi Honte, Santiago Rupatini y Enriqueta Gastulumendi de Santin. Este lugar es un sitio emblemático de su territorio ancestral, pues en la cabecera del lago se llevaban a cabo los ritos de iniciación conocidos como Hain.
En esos años, por iniciativa del Gobernardor Campos, se impulsó la construcción de hoteles y hosterías en toda la isla de Tierra del Fuego, junto a la ruta Nacional Nº 3, con el objetivo de fomentar el turismo. En 1964 se inauguró la Hostería Kaiken.
A comienzos de 1972, en las proximidades de la cabecera del lago Fagnano, funcionaban pequeños aserraderos con una población residente de alrededor de 150 familias, hecho que alertó a las autoridades gubernamentales para disponer prontamente de servicios de asistencia sanitaria y educacional. De tal modo que el Gobernador Gregorio LLoret solicitó apoyo al gobierno nacional, presidido en aquel entonces por Agustín Lanusse, e impulsó la creación de un nuevo pueblo.
El 5 de octubre de 2012 fue sancionada la ley № 892 que transformó la comuna de Tolhuin en municipio. En la actualidad, estiman que la localidad mediterránea de Tierra del Fuego, una de las localidades más jóvenes de la Argentina, tiene alrededor de 10.000 habitantes.
Seguí leyendo El Rompehielos: CULTURA