De la mano del club deportivo Shimawaia, el explorador polar y aventurero francés brindará una charla sobre cambio climático durante su visita a la ciudad. Colliard recorre los glaciares del mundo buscando retratar los efectos del calentamiento global para crear conciencia sobre la problemática. EL ROMPEHIELOS dialogó con Solana Gel, integrante de Shimawaia, para conocer detalles de esta actividad.

“Shimawaia surge de lo que fue el club Eco Deportes. Luego de dos incendios provocados por hechos vandálicos decidimos continuar gracias al apoyo de mucha gente y entidades” explica Solana Gel, integrante del club Shimawaia (Bahía de aguas profundas en idioma Yámana). “Como asociación queremos difundir un deporte que consideramos regional, en una ciudad que, a pesar de estar de cara al mar, no cuenta con muchas actividades que la contemplen. Antes realizábamos actividades con las escuelas y pretendemos continuar en esa línea pues nuestro interés principal es trabajar con niños y jóvenes, pero también en los adultos” agrega Solana, quien sostiene que el deporte que promueven, el kayakismo, es una actividad que se realiza en armonía con el ambiente y hace que las personas entren en contacto con el mismo.

El club también busca la creación de conciencia para la preservación de la naturaleza, y en ese sentido es que impulsan actividades como la charla del explorador francés que tendrá lugar el próximo domingo 22 a las 19hs en las instalaciones del Club AFASYN. “El disertante es Vincent Colliard, expedicionario profesional polar, inmerso en un proyecto que consiste en recorrer las 20 masas de hielo más grandes del mundo y brindar charlas con un enfoque ambiental relacionado con el climático” explica Solana.

Vincent Colliard, explorador polar y aventurero francés, es el cofundador del proyecto Icelegacy, una serie continua de expediciones que cruzarán los 20 casquetes glaciares más grandes de la Tierra con la intención de inspirar acciones con sus aventuras. Fundó este proyecto en 2014 con Børge Ousland (explorador polar, fotógrafo y escritor noruego, primer persona en hacer un cruce en solitario de la Antártida) y durante los 10 a 15 próximos años esperan explorar los campos de hielo que se derriten, crear conciencia e iniciar activismo a largo plazo hacia la conservación de estas enormes fuentes de agua dulce y los ecosistemas circundantes. La visita de Colliard a Ushuaia se da luego de un recorrido que estuvo realizando por hielos continentales como parte de su proyecto de visitar las 20 masas de hielo más importantes del mundo.

“Con Vincent tenemos un amigo en común en Ushuaia. A través de él le consultamos si le interesaría dar una charla en Ushuaia, a lo que inmediatamente respondió que sí. Vincent tiene muy buenos recuerdos de Ushuaia, ya que sus primeras experiencias fueron acá. Nos pareció que era un buen aporte para la sociedad conocer de la mano de Vincent la incidencia que tiene para el ambiente la actividad humana, inclusive en lugares remotos donde no vive gente” relata Solana

Abel Sberna

También te puede interesar: Se realizarán actividades en relación al rol de las ciudades puertas de entrada a la Antártida

Deja tu comentario