Luis Vázquez es actual ministro de obras públicas de la provincia. Tiene 55 años, y empezó su militancia política a los 14 en el Centro de Estudiantes de su escuela secundaria. “Vengo de familia peronista, donde mi padre era trabajador de la construcción y militante político junto con mi abuelo, que fue uno de los creadores del Partido Comunista en la Argentina – Carnet Nº12- y parte de los cuadros que después toma Perón para construir el PJ”.
A tres años y medio de la gestión provincial, Vázquez hace un balance de la cartera a su cargo y afirma que “la gestión fue positiva, se dio un ritmo de respuesta a la comunidad que demandaba tanto en lo coyuntural como lo que faltaba históricamente: saneamiento ambiental de la bahía encerrada, el trabajo en equipo con los entes de energía, la DPOSS, el IPV, infraestructura de salud y educación con quien nos ensamblamos positivamente juntando a los equipos técnicos. Restan muchas cosas porque Tierra del Fuego venía con un atraso de muchos años. Hay una asimetría de desarrollo urbano y social muy grande.”
Aquí destaca que quizá por su perfil vinculado a lo deportivo “los 17 gimnasios realizados en la provincia parecen una cosa extraña, pero nuestra juventud necesita espacios de calidad todo el año para su formación y su desarrollo deportivo”.
ER: Una de las obras más grandes tiene que ver con el Gasoducto Fueguino
LV: Si, allí se trabajó en tres líneas. Por un lado lo que son los gasoductos, donde se avanzó sobre un déficit de factibilidad de gas. Cuando asumí esas obras estaban muy avanzadas. Con la ley de bonos estamos poniendo red de gas a 14 Barrios en toda la provincia que están por encima de las 3000 conexiones. Luego con el Programa “Llegó el Gas” se genera la incorporación efectiva mediante la conexión al servicio pero además tenemos la capacidad de comprarle a la gente dos calefactores, una cocina, un termotanque y un calefón. Creo que en este aspecto este gobierno marcó un antes y un después y sería sabio del próximo gobierno que mantenga esta línea. Muchos funcionarios hablan tanto de la deuda económica, pero no hablan de la deuda histórica social que tiene esta provincia con sus vecinos y que tiene que ver con dejarlos excluidos de los servicios esenciales. Las obras de gas han sido uno de los ejes fundamentales.
ER: ¿En qué medida las obras de infraestructura ejecutadas ayudaron a acercarse a la meta de diversificar la matriz productiva?
LV: Todo lo que se mejoró en energía eléctrica, en gas, en saneamiento es la base para la instalación de cualquier industria nueva. Cualquier industria que nosotros queramos poner va a tener mejor condición de energía. Creemos además que la fibra óptica es un poco la bandera de esta diversificación productiva y que deja una base de conectividad que antes Tierra del Fuego no tenía, tanto para el desarrollo de las actuales industrias, las futuras y sirve como base para el desarrollo de la industria del software y para que la provincia se incorpore a un futuro desarrollo de ese tipo de industria.
En las últimas semanas, la gestión de Rosana Bertone fue cuestionada por el Gobierno entrante, respecto al endeudamiento de $200 millones de dólares alrededor del cual se plantearon dudas sobre el monto y el destino de esos recursos.
Frente a la pregunta de cuál es la real situación, la que genera confusión en la sociedad, Vázquez explica que “hay una ley que es la 1149 que hace que la inversión del endeudamiento sea de afectación específica. Eso la diferencia de otras leyes de endeudamiento que tuvo históricamente la provincia, donde se generaron deudas pero no eran para algo específico; o se decía que era para algo y se terminaba usando para otras cosas. Esa deuda se toma a partir de las garantías de las regalías, es decir que no afecta al tesoro de la provincia sino a un porcentaje de las regalías que la provincia recibe nación producto de la explotación de recursos naturales a diferencia de otros endeudamientos. Con lo cual es un endeudamiento más sostenible en el tiempo y no impacta directamente la administración del día a día de la provincia.
Cada obra tiene un presupuesto y eso ya transparenta el esquema del endeudamiento. Además, cada obra tiene un pliego licitatorio que fue aprobado por organizamos externos e internos. Son 16 obras de esta ley. Luego de los mismos fondos y de la producción financiera de los mismos, los cuales están en dólares lo cual generó un capital que no se devalúe; se generó la ley 1180 donde se direccionan estos fondos con la autorización de la legislatura provincial hacia las obras de red de gas donde están las 13 obras de la provincia. El último eslabón de este plan es la ley 1235 donde se hace una inversión en las escuelas.
No hay manera de ocultar eso. Cuando se habla en los medios de dudas nosotros ponemos a disposición de la comunidad lo que se planteó en la legislatura y a los organismos de control. Creemos que es más una especulación política que otra cosa. Es importante tomar la herencia no como una foto sino como una película. Nosotros vamos a dejar una mejor provincia que la que heredamos y esperamos que el nuevo gobierno continúe con este trabajo en beneficio de la comunidad.
ER: ¿Cómo es el trabajo que desarrolla Obra Pública en el Frente Todos?
LV: Estamos participando en la comisión de Vivienda y Hábitat donde hay tres líneas importantes: por un lado el hecho de cómo transitar la campaña con mensajes claros, no mintiéndole a la gente. La idea es ser muy realistas en cada compromiso que se asuma, el cual tiene que verse reflejado en los 100 primeros días de gobierno. Dentro de esos compromisos se establecieron como el acceso a la vivienda. En Tierra del Fuego la idea es llevar adelante todos esos planes de vivienda que estamos necesitando para darle respuesta a nuestra comunidad.
Particularmente con los créditos UVA y los alquileres se va a trabajar fuertemente, así como también en la desdolarización de las tarifas de servicios. En Tierra del Fuego planteamos que los planes de vivienda no solo tengan en cuenta la mano local sino la explotación de los recursos naturales, allí ensamblamos el desarrollo de las industrias forestales y de pymes y empresas locales. Donde no todo quede en la órbita de la Cámara de la construcción nacional permitiendo que los gobiernos municipales y provinciales puedan desarrollar programas de trabajo locales.
Tenemos previstas más reuniones y una de ellas está prevista en la provincia y va a ser regional. La articulación de la gestión es parte del éxito para que los fondos lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan.
ER: Teniendo en cuenta el resultado provincial, ¿qué evaluaron desde Unidad Fueguina para definir que la Gobernadora encabezara la lista de Diputados en El Frente Todos?
LV: Rosana ha demostrado haber tenido una muy buena gestión frente a todas las dificultades tanto internas como externas. Ordenó una provincia, le dio previsibilidad, inversión clara, no hubo hechos de corrupción. Una provincia donde ella sentó las bases para que las condiciones vayan mejorando. Con esa capacidad de política y de conducción un resultado electoral no reflejó o fue hasta injusto con respecto a su trabajo, su esfuerzo, su compromiso y su visión política, tanto de la provincia como del país. Una persona como Rosana Bertone con todas estas virtudes quedar afuera de un día para el otro, tanto de un proyecto provincial como nacional, es una falacia. Por eso es muy importante que ella pueda continuar su carrera política en un lugar de decisiones centrales, donde la gravedad real de cada decisión política tenga incidencia directa en el día a día, no en lugares abstractos o testimoniales que después no producen nada para el vecino.
Haber perdido una elección no significa que estemos derrotados, al contrario es muy diferente la palabra derrota a la palabra pérdida. Creemos que políticamente esta elección tendría que haber tenido otra respuesta y creo que no pudimos llegar con claridad y frescura a los vecinos como nosotros esperábamos.
ER: ¿Y a qué adjudican eso?
LV: La función pública ha demandado mucha energía y la demanda es coyuntural, la demanda de años donde la comunidad no recibía un estado tan presente y esto potenció la dinámica del día a día. Creo que también se nos juzgó por no haber podido cumplir con las expectativas de los empleados públicos de aumentar los sueldos pero sin lugar a dudas lo que sí entendemos como un real beneficio al empelado público es haber sido previsibles y haber recuperado la previsibilidad en su sueldo, como así también en lo que hace a las jubilaciones. Sabemos que es así y que si bien no se pudo cumplir con la expectativa se le dio otro tipo de respaldo al empleado público que espero se sostenga con el tiempo y que el día de mañana si se pueden mejorar se van a mejorar pero también porque se dieron estas condiciones de ordenamiento provincial.
Son muchas cosas que llevan al resultado de la elección. Lo importante es que siempre hemos sido honestos y si el pueblo nos juzgó sólo por lo que no se pudo hacer, nosotros somos respetuosos del pueblo de Tierra del Fuego pero nunca le vamos a mentir.
Agostina Giorgio