Dicha iniciativa se desprende de la participación de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario en el Consejo Municipal de la Mujer (CONMUJER), donde se evidenció la necesidad de contar con un protocolo de asistencia en el ámbito municipal.
La Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio participa de manera activa de las reuniones del Consejo Municipal de la Mujer, a las que asiste su titular, Eduardo Murúa.
Uno de los principales temas sobre el cual se trabajó en la sesión de ese Cuerpo está relacionado con la pronta aplicación de un protocolo de intervención en hechos de violencia de género en el ámbito municipal.
En tal sentido, el profesor Murúa destacó el trabajo de la Comisión de Género que comenzó a delinear el mencionado protocolo: “se busca prevenir con esto y evitar un doble alcance, ya sea la violencia que se genere entre pares compañeros municipales o bien la agresión de un empleado o funcionario hacia un contribuyente”.
El funcionario valoró la labor que se viene realizando e indicó que “la sociedad va dando pasos importantes y afianzando el proceso de concientización y sensibilización, donde una sociedad tolerante debe respetar a todas las personas, sea cual fuere su identidad de género, su creencia e ideas políticas, porque en definitiva, se trata de convivir”.
Respecto al protocolo de intervención, el Director de Desarrollo Comunitario del Municipio indicó que se trabaja en la capacitación previa del personal mediante la guía del formulario del INAM (Instituto Nacional de la Mujeres), donde se están realizando los distintos borradores y consultas con otras instituciones que ya tienen en funcionamiento dicho protocolo. Finalmente, contó que están abocados en determinar quiénes funcionarán como autoridad de aplicación, para que estén capacitados respecto a la ley que aborda la problemática de la violencia de género”.
Fuente: Dirección de Comunicación Municipalidad Río Gallegos