Este sábado 18 se realizará el encuentro “Palabras junto al Fuego. Raíces de nuestra cultura” que intentará hermandar la música y la palabra de dos pueblos originarios.
Será en el Salón de Usos Múltiples del SOEM (8 de noviembre 284) a las 20.30 hs. con entrada libre y gratuita.
La actividad será llevada adelante por los alumnos del curso “organizador de eventos”, quienes motivados en recuperar la riqueza del lenguaje, yagán y quechua proponen que se forje un encuentro que transcienda lo protocolar. Para ello buscan recuperar la culturas de los pueblos originarios.
En dialogo con EL ROMPEHIELOS Luis Comis, uno de los organizadores, explicó que “trataremos de hacer un dialogo de esas lenguas que elegimos por una cuestión geográfica que cruzan en Tierra del Fuego”.
Asimismo se esperanzó en que “ojala que esto sirva como un disparador para más encuentros, ya que sabemos que hay colectividades que desean hacer algo parecido”.
Los oradores serán: Víctor Vargas, un trabajador del Museo Del Fin del Mundo y el profesor de quechua Grober Cabrera, mientras que Florencia Cabrera hará una actuación musical con el charango.
También en lo artístico acompañará Adrían Mollo con música andina con instrumentos de vientos. El grupo de expresión corporal de la tallerista Susana Navaro interpretarán danzas autóctonas.
“No queremos que sea solo una charla temática. La idea es hacer una movida didáctica y cultural”, finalizó Comis invitando a la comunidad a participar.
Silvana Minué