Ámbito – Después cotizar por debajo de los $ 46 en la primera parte de la rueda, el dólar se recupera de manera parcial y opera a $ 46,10, con un descenso de sólo tres centavos, en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
El billete acompaña el recorrido del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa avanza 31 centavos a $ 45,31.
En la plaza informal, por su parte, el blue opera estable a $ 46, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña.
Las persistentes dudas sobre el panorama político después de que los últimos sondeos de opinión para las elecciones de octubre mostraran un constante retroceso del presidente Mauricio Macri se reflejaron en la primera parte de la rueda de ayer.
Fue momento en que el riesgo país saltó por encima de los 1.000 puntos, el dólar se disparó hasta superar los $ 47,51, el S&P Merval caía más de un 4% y los bonos en dólares se derrumbaban un 7,7%.
Sin embargo, pasado ese frenético inicio, donde para algunos operadores se produjo una sobrerreacción, hubo cierto alivio a partir de que el Banco Central convalidó tasas superiores al 70% en la licitación de Leliq y de que aparecieron inversores para aprovechar los precios de activos que ya a esa altura estaban por el piso.
A raíz de esto, el dólar recortó a más de la mitad la suba registrada en la primera parte de la jornada. Tras tocar un máximo de $ 46,60, la moneda finalmente cerró en $ 44,90, un 2,2% más que el miércoles.
Fue después de que la autoridad monetaria convalidó una tasa promedio total del día, equivalente a la tasa de política monetaria, del 71,039% (+3 puntos porcentuales), en la licitación de Leliq, donde se colocaron $ 183.383 millones.
Por su parte, el índice S&P Merval, referente de la bolsa porteña, retrocedió un 0,6%, después de registrar en el inicio un derrape de casi 5%.
En medio de la turbulencia, Macri afirmó que “los mercados tienen visión de corto plazo y hoy dudaron de la Argentina”. “Internacionalmente tuvimos apoyos de todos los países y líderes, pero los mercados son distintos. Son tipos sentados en una oficina con visión de oportunidad. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás”, dijo.
Fuente: Ámbito