En febrero de este año, durante la celebración por los 115 años de presencia argentina en la Antártida, el presidente Mauricio Macri dijo: “nos hemos propuesto trabajar en el diseño de una carrera de investigador antártico, para que la ciencia y los investigadores puedan seguir creciendo”.

EL ROMPEHIELOS tomó contacto con Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA), presente en Ushuaia en el marco de la Conferencia “Conexiones Antárticas en el Fin del Mundo”, para hablar de la labor de los investigadores antárticos y conocer en qué consistirá y cuáles serán los objetivos de la carrera.

Respecto al trabajo argentino en la Antártida, Sánchez explica que “El IAA tiene una tradición larga en términos de ciencias naturales, lo que se llama ciencias duras en general, el caso de la Antártida implica trabajo de campo, es decir que se realiza en condiciones bastante particulares”.

Cuando se habla de “condiciones bastante particulares”, se habla, lisa y llanamente, de la Antártida en sí; en ese sentido el director del IAA profundiza en que “trabajar en la Antártida tiene muchos puntos en común con un investigador que trabaja en la Patagonia, pero a la vez también tiene particularidades que tienen que ver con la geografía hostil y con el carácter internacional, nosotros trabajamos mucho en cooperación nacional e internacional”

En este contexto, se anunció la carrera que “tiene que ver con la creación de un escalafón particular. En primer lugar está dedicado a los investigadores graduados universitarios que trabajan sobre una disciplina científica en temas antárticos, pero también incluye a profesionales que trabajan en cuestiones de gestión y personal de apoyo técnico” y, dentro de eso “crear un régimen particular que viene con una escala salarial que mejoraría las condiciones actuales, pero al mismo tiempo también con diferentes requisitos de ingreso y de capacitación”

Actualmente se hace necesaria una carrera que pueda reconocer con especificidad el trabajo que se realiza en el continente blanco. De manera que, en palabras de Rodolfo Sánchez: “El escalafón reconocería las particularidades que tiene la investigación científica en la Antártida, nosotros estamos en un escalafón que pertenece a la administración pública en general, que si bien tiene un agrupamiento que es científico técnico, en la práctica no reconoce algunas cuestiones que tienen que ver sobre todo con la construcción de una carrera científica. Entonces este proyecto vendría a subsanar ese problema y a reconocer las particularidades del área”

Finalmente, quizás, todo esto se trate de afianzar de manera efectiva el reconocimiento de aquellos que deciden dedicar su vida al Sur del Sur, avanzando en una suerte de revalorización del trabajo que se realiza allí; y esas cosas siempre se reciben con los brazos abiertos. Ahora resta saber cuándo se concretará el anuncio.

 

Gastón Lodos

 

 

Deja tu comentario