El doctor Gerardo Simari, investigador del CONICET/ UNS disertará el viernes 23, a las 14.30 horas, en la UNTDF de Yrigoyen 879 de Ushuaia sobre “Ciberseguridad e Inteligencia Artificial”.
El punto de encuentro será en el Laboratorio II del edificio de Yrigoyen 879 donde se analizarán dos fuentes de datos importantes para estos esfuerzos: la Dark Web y la National Vulnerability Database, y se discutirán varias líneas de investigación que las utilizan como punto de partida en la construcción de herramientas de Inteligencia Artificial abocadas a la ciberdefensa.
La ciberseguridad tiene actualmente un rol protagónico en el panorama corporativo, comercial y de servicios Web en general debido a que los incidentes virtuales a nivel global han ido en aumento y no hay señales de que esta tendencia se esté aplacando; al contrario, se observa un aumento en la complejidad de los ataques y la susceptibilidad de los sistemas que usamos a diario. Frente a esta situación, los avances en Inteligencia Artificial, junto con la gran disponibilidad de datos, abren el camino al desarrollo de soluciones híbridas, que combinan herramientas simbólicas (o basadas en lógica) y subsimbólicas (también conocidas como Machine Learning o aprendizaje automático) para paliar el avance de los ciberdelitos
El profesor Simari es Doctor en Ciencias de la Computación de la University of Maryland College Park. Actualmente es Investigador Adjunto del CONICET y Profesor en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional del Sur (por concurso). Sus temas principales de Investigación son: Representación de conocimiento y razonamiento, Razonamiento bajo incertidumbre, Bases de Datos, Ciber-seguridad y ciber-conflicto, Agentes autónomos y sistemas multi-agentes. Ha publicado libros y artículos en revistas internacionales en temas de su especialidad.
Fuente: Prensa UNTDF

También te puede interesar: “La AFIP y las provincias crearán un padrón único de contribuyentes”
Deja tu comentario