Este miércoles 29, en un nuevo aniversario del nacimiento de la escritora Mary Shelley, la Boutique del Libro organiza la charla “La historia oculta detrás del Frankenstein”, a cargo de Federico Marcel. Comenzará a las 19 horas en la librería, San Martín 1120, Ushuaia.
En comunicación con EL ROMPEHIELOS, Fede Marcel, profesor de literatura y flamante Director Provincial de Patrimonio Literario, confesó que Frankenstein es su libro favorito, “porque confluyen una serie de procesos históricos y narrativos muy importantes: se mueve entre el vértigo del romanticismo y los guiños góticos, pero al mismo tiempo es una novela atravesada por distintos estilos literarios; es epistolar, científico, de ciencia ficción, de terror y hasta filosófico en algunos aspectos, es un cúmulo de circunstancias”.
El personaje de Frankenstein forma parte del imaginario popular desde hace 200 años, uno puede ver desde películas, dibujos animados hasta videojuegos”, apuntó Marcel y agregó sobre la autora que “Mary Shelley fue una de las primeras feministas, abogó por la educación libre para las mujeres, con igual acceso a la información”.
Es una novela con una gran calidad literaria”, opinó y sostuvo que “fue ambiciosa y muy bien escrita y admite un análisis profundo. Incluso trasciende sus propias simbologías de autor; hasta fue tomado por Sigmund Freud para explicar el inconsciente, diciendo que somos un monstruo fragmentado. Hay diferentes escuelas de las ciencias sociales que se valieron de Frankenstein para explicar otras teorías, es un libro que tiene mucha tela para cortar”.
Sobre Mary Shelley
Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra. Se casó con el poeta Percy Bysshe Shelley en 1816. Dos años después, Mary publicó su obra más famosa: Frankenstein. Escribió muchos otros libros entre los que se encuentran “El último hombre” (1826), “Valperga” (1823), incluyendo una autobiografía. Murió de cáncer en el cerebro el 1 de febrero de 1851.
Sobre Federico Marcel
Nació en Buenos Aires el 15 de Mayo de 1981. Desde el 2003 al 2015 fue asesor de lectura del colegio los andes y coordinador del proyecto itinerario de la lectura. Desde el 2003 al 2007 se desempeñó como profesor de literatura y tallerista de radio. Ha sido conductor de diversos programas radiales desde entre 2003 – 2013. En el 2014 comenzó como panelista sobre literatura y cómics en el programa radial No Te Entusiasmes tanto. Entre el 2015 y el 2017 fue gestor de eventos culturales en la editora cultural TDF y desde el 2018 es director provincial de patrimonio literario. Escribe reseñas literarias en De Jardines Ajenos, donde incluye textos y videos sobre los grandes autores.
Silvana Minué
Foto Fede Marcel: Rodrigo Muñoz
Deja tu comentario