El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia observó con sumo agrado la creación de un área marina protegida en la Península Antártica.
La iniciativa es llevada adelante por el Instituto Antártico Argentino, el Instituto Antárctico Chileno y las respectivas Cancillerías.
La Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), establecida en 1982 como parte del Sistema del Tratado Antártico, tiene la responsabilidad, entre otras, de gestionar las actividades pesqueras y establecer áreas marinas protegidas (AMP) en las aguas alrededor de la Antártida. El área de la CCRVMA se ubica de manera contigua al área del Mar Patagónico, compartiendo diversas especies, algunas de las cuales se desplazan entre ambas regiones.
Desde 2011, Argentina y Chile trabajan de manera conjunta y colaborativa en desarrollar una propuesta de AMP al oeste de la Península Antártica. Esta región de alta productividad está siendo afectada de manera notable por los efectos del calentamiento global, que resulta en una reducción del hielo marino con impactos inciertos sobre la fauna local. Un AMP eficaz debería incluir zonas sin pesca para salvaguardar las principales  áreas de alimentación de pingüinos, focas y ballenas.
Cabe recordar que en julio pasado se realizó una reunión técnica de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en Cambridge, Reino Unido focalizada en la temática de las áreas marinas protegidas Antárticas. En esa oportunidad Argentina y Chile pudieron nuevamente demostrar su liderazgo en el desarrollo de una propuesta de protección marina en aguas de la Península Antártica. Cabe mencionar que en esta región se concentra la pesquería del kril antártico, la cual constituye la mayor pesquería en las aguas del océano austral.
Durante las jornadas técnicas de Cambridge, las científicas del Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Dirección Nacional del Antártico (DNA) llevaron a cabo una excelente labor en presentar la propuesta y las bases científicas sobre la cual se elabora la misma.
Ambos países han trabajado de manera transparente y sistemática, convocando reuniones técnicas internacionales. En la reunión anual de la CCRVMA, en octubre de 2017, estos países presentaron una propuesta de AMP para la Península Antártica.
Por otro lado, en julio de 2018, en un taller de trabajo organizado por la CCRVMA para discutir aspectos técnicos de esta y otras propuestas de AMP,  Argentina y Chile, a través del personal técnico de sus institutos Antárticos, mostraron nuevamente liderazgo en un intento de avanzar la propuesta. Este sostenido compromiso que implica una extensa base técnica han sido objeto del reconocimiento de los pares asistentes al taller.
El Foro Mar Patagónico
La Misión del Foro Mar Patagónico es promover la colaboración sinérgica entre organizaciones para lograr la integridad ecosistémica y la gestión efectiva del Mar Patagónico y áreas de influencia, en genuina asociación con los sectores públicos y privados.
Alrededor de 23 organizaciones forman la red internacional interesada en promover políticas y medidas para que el Ecosistema Marino Patagónico se mantenga saludable y lleno de vida.
Para saber más, podés visitar la página web de Mar Patagónico
Deja tu comentario