La charla venía dentro de los carriles normales en Debo decir (América, domingo a las 22) donde Luis Novaresio conversa relajado con sus invitados.

Al hacerle una pregunta a Carlos Belloso con respecto a su participación en la guerra de Malvinas, el actor le agradeció por presentarlo como “veterano de guerra” y recordó un viejo reclamo. “Yo di protección antiaérea en el aeropuerto de Río Gallegos. Tenía 18 años y estuve en el teatro de operaciones en plena guerra”, comenzó. “Hace más de ocho años que venimos reclamando. Cambié de agrupación y ahora me ofrezco como testigo en juicios contra el Estado”.

Metido de lleno en el tema, Belloso detalló que “mi reclamo es que estuve en el teatro de operaciones en la guerra pero por un decreto anticonstitucional de la época de Menem y Cavallo se desplazó el teatro de operaciones 200 millas marítimas, y los que estuvimos en el litoral marítimo de 42° al sur, es como si nunca hubiéramos estado en una guerra”.

Y siguió con su testimonio: “Todo soldado es movilizado hacia el epicentro de la guerra. Cuando uno está dispuesto a dejar la vida por la patria, por la familia o los vecinos, que a uno le digan que no estuvo en una guerra me pone muy mal”. Belloso fue categórico al contar lo que le pasa en cada aniversario de la guerra. “El 2 de abril me siento como un paria. No puedo tener ni reconocimiento y es lo que le pido al Estado. Por el asunto de un decreto para repartir menos pensiones, nos dejaron afuera. Se calcula que fuimos ocho mil efectivos que estuvieron en el litoral marítimo de Río Gallegos”.

Ante la sorpresa de Novaresio acerca de si sólo se trata de un tema económico, el actor fue contundente: “No le encuentro otra explicación al desplazamiento del centro de operaciones. Es algo mezquino hablar de esto en una guerra. Hay que destacar a los 649 héroes que dieron la vida por nosotros. Pero en general es como que no se quiere hablar del tema. Todavía hay cosas dolorosas que se se discuten y no se saben”.

 

Deja tu comentario