Otro día se estaba terminando, pero el rumor en los círculos periodísticos se hacía fuerte. Era difícil de chequear por un número incontable de factores. Había que esperar. Seguir esperando, en realidad.

Las breves líneas del comunicado fueron un bálsamo para un año entero de angustia e incertidumbre.

El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha habiéndose investigado el (Punto Dato) POI 24 informado por la empresa Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV (vehículo de observación remota) a 800 metros de profundidad, se ha dado identificación positiva al submarino ARA San Juan”.

La información oficial se demoró porque, con buen tino, las autoridades esperaron a poder comunicarse con las familias de los 44 tripulantes para darles la noticia del hallazgo y luego revelar la información de manera pública.

La confirmación llegó luego de que uno de los minisubmarinos se sumergiera 800 metros dentro del área “15A-4”.

La empresa Ocean Infinity había considerado que se trataba de un “contacto tipo C”, es decir, de similitud con un submarino por sus dimensiones. Exactamente, “60 metros de longitud”, confirmó un parte oficial difundido horas atrás por la Armada Argentina.

A raíz de esto se tomó la decisión de regresar a la zona el jueves, justo el último día en el cuál el Seabed Constructor tenía previsto hacer la búsqueda antes de suspender sus procedimientos hasta febrero por cuestiones de mantenimiento.

Jorge Villarreal, papá de Fernando, uno de los integrantes de la tripulación de la nave dijo esta noche: “Es lo que esperábamos, recibimos la noticia a través del jefe de la Base. Desde la mañana nos habían dicho que el hallazgo coincidía en un 70% con el submarino, pero igual no nos esperábamos semejante noticia y de manera positiva, pero lo importante es que lo hallaron”.

Es saber dónde estaban; podemos elaborar el duelo de una mejor manera sabiendo en qué condiciones está el submarino. Era una incertidumbre total, reflexionó.

Además, Villarreal reveló que los familiares “antes que nadie, vamos a ver en qué situación está, es lo que nos prometieron”.

Resultó curioso que se hablara de que el hallazgo se hubiera dado en una zona que se suponía rastrillada por los equipos rusos, a lo que el vocero de la Armada Argentina, Rodolfo Ramallo apuntó que “la búsqueda submarina es difícil, las primeras potencias lo han buscado y no lo han encontrado”.

Será un sábado de análisis y para seguir esperando. Esta vez con confirmaciones y datos oficiales respecto, para intentar armar de a poco el rompecabezas que significan los 367 días que han pasado.

 

María Fernanda Rossi

 

 

Deja tu comentario