Luego de casi dos años de gestión, el gobierno de Mauricio Macri mantiene decenas de funcionarios kirchneristas en cargos claves de la administración del Estado.

Son directores nacionales, directores y coordinadores en áreas como recursos humanos, asuntos jurídicos, mesa de entradas, informática y administración y pagos.

Según pudo saber LA NACION, existen casos en que suelen poner trabas, demoran resoluciones, deterioran la atención al público en el PAMI y la Anses y dificultan la gestión cotidiana.

Además, libran pagos, planes sociales, contratan, recategorizan empleados, mantienen el sistema informático, los edificios o los autos. “El 65% de los funcionarios los nombró el kirchnerismo y muchos todavía están allí”, reflexionó Macri en la intimidad. Sólo hablaba de los cargos jerárquicos; empleados de La Cámpora hay por miles y obtienen categorías altas gracias a sus superiores kirchneristas de recursos humanos. Según un relevamiento de LA NACION, la mayoría de esos funcionarios se concentran en los ministerios de Justicia, Hacienda, Desarrollo Social, el PAMI, la Anses y en la Presidencia de la Nación.

Pero existen en todos los ministerios, empresas y entes. Ello causa malestar en empleados de planta permanente, que habían sido postergados por los kirchneristas, y también en dirigentes del Pro, de la UCR y la Coalición Civica, que fueron relegados. Los voceros de los ministerios se escudaron en una frase: “No evaluamos el personal por su ideología, sino por su trabajo”. En el Estado hay versiones de que existen acuerdos de no agresión. Un caso paradigmático: el subsecretario de Asuntos Políticos, Julio Postiglioni. Está dentro del Ministerio del Interior. Había sido director del Sedronar de Cristina Kirchner. Cerca del ministro Rogelio Frigerio adelantaron que luego de octubre se irá del cargo. Pero lo ejerció dos años y muchos funcionarios macristas ni lo saben. Macri suele decir que el kirchnerismo “pone palos en la rueda”. Pero en lugar de reemplazarlos por decreto, nombraron a cientos de directores adicionales, lo cual amplió la planta y el gasto. El coordinador de Diseño Creativo, Javier Turconi, de Desarrollo Social, hizo una salutación de Año Nuevo-2017 con un mapa sin las Islas Malvinas y en 24 horas se desató un escándalo.

En la Secretaría de Derechos Humanos, Claudio Avruj, tiene como directora de la Comisión Nacional de Derecho a la Identidad a Claudia Carlotto, hija de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. El ministro de Justicia, German Garavano, también conservó directores considerados kirchneristas. Algunos son Adrián Chillado, director de Programación Presupuestaria; Néstor Buján, director de Programación y Control Presupuestario, o Damián Crespo, director general de Asuntos Jurídicos, entre otros polémicos .

 

Deja tu comentario