El legado de Elsa Rosenvasser Feher para entender el mundo y reconocer los cielos patagónicos
Con toda una vida dedicada a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura, Elsa ha dejado un rico…
Con toda una vida dedicada a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura, Elsa ha dejado un rico…
Todos los años, el 20 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Abejas para concienciar sobre la importancia de estas para el ecosistema en general.…
En el marco de la campaña y concurso "Wiki por los Derechos Humanos 2023", expertos del CONICET y la UNLP invitan a sumarse al equipo para editar en W…
El rey de los documentales sobre pingüinos es la segunda especie más voluminosa, después del pingüino emperador. Descubrimos algunas otras curiosidade…
Las temperaturas más frías de lo normal que se han registrado el último mes en muchas zonas de España han retrasado la llegada de las aves migratorias…
Producidas a partir del néctar de flores de diferentes especies autóctonas, las mieles oscuras se distinguen por su sabor intenso, con notas a madera …
Un equipo de investigación de la UNMDP y el CONICET realiza una encuesta sobre las áreas de descanso de estas aves rapaces, con el objetivo de conocer…
El hornero es un ave típica de nuestro país, que construye su nido con barro, se lo puede encontrar en Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay. Este Fu…
El segundo sábado de mayo se conmemoró el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha utilizada como medio para concientizar respecto a las amenaza…
De la mano del biólogo Hernán López, docente e investigador de Universidad de Flores y Curador de Jardín Botánico de la Ciudad de Plottier, repasaremo…