Mes antártico: habilitan una plataforma virtual de material de consulta
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AIAS, junto a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Isl…
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AIAS, junto a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Isl…
La semana de la Antártida Argentina en Ushuaia concluyó con el acto protocolar en el Paseo de los Pioneros Fueguinos, con el rompehielos Alte. Irízar …
Hace más de cien años que los Argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, he…
El 22 de febrero del año 1904 flameó por primera vez la bandera argentina en la isla Laurie del grupo de las Orcadas al inaugurarse la actual Base Orc…
Luego de 35 días de navegación, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” arribó a la ciudad de Ushuaia. El rompehielos ARA “Almirante Irízar”, bajo un…
Víctor Navarro Zalazar es maestro en la Escuela N°38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" de la base antártica Esperanza. El docente Víctor Navarro Z…
A lo largo de la semana que se extiende del 17 al 22 de febrero, la Municipalidad de Ushuaia ha previsto diversas actividades teniendo en cuenta las d…
El gobernador de la provincia de Tierra del fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Gustavo Mellella, calificó como “de extrema preocupación”, la a…
El 12 de febrero de 1982, hace 39 años, se inauguró en la Antártida la base argentina Jubany. El primer refugio se estableció el 21 de noviembre de…
Lo llevaron a cabo dos aviones anfibios PBY-5A Catalina de la Armada Argentina. Establecieron la aeroposta naval y, a su regreso, marcaron un récord a…